ANDINA/Jack Ramón |
Lima, ago. 11 (ANDINA). La comisión de Justicia del Congreso priorizará el debate de la "muerte civil" para los sentenciados por corrupción, la imprescriptibilidad de este delito y el negacionismo del terrorismo, anunció hoy su titular, Juan Carlos Eguren.
Explicó a la Agencia Andina que temas como la "muerte civil" y la imprescriptibilidad son oportunos para enfrentar la corrupción y los daños que genera al Estado, al igual que el negacionismo.
Si bien indicó que prefería no adelantar mayor opinión sobre el tema, refirió que su grupo de trabajo también verá iniciativas relacionadas a sancionar la interceptación telefónica y delitos informáticos.
"Vamos a tener una agenda interesante para construir y desarrollar con celeridad en la presente legislatura", comentó.
La "muerte civil" está dirigida a los sentenciados por corrupción que no cumplan con la reparación civil a favor del Estado, y por la cual no podrán asumir cargos estatales ni acceso al sistema financiero.
A su vez, la imprescriptibilidad apunta a que no haya plazos para el vencimiento de los delitos de corrupción, y el necagionismo sanciona a los grupos que aún propugnan el terrorismo como acción política.
Eguren dijo también que se buscará coordinar con el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría y Defensoría del Pueblo para tener una visión integradora de los cambios y reformas que necesita el país.
"No queremos enfocarnos en el corto plazo ni sacar leyes sin el mayor análisis, sino todo lo contrario", enfatizó.
El legislador señaló, en ese sentido, que abordarán temas de fondo como la reforma del Código Procesal Penal, el Código Civil que, según advirtió, requiere un ajuste integral, el Código Penal y el Código del Niño y Adolescente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario