domingo, 11 de agosto de 2013

Más de 1,300 denuncias por tenencia ilegal de armas y explosivos a nivel nacional


  • De enero a julio de 2013 según Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público
ANDINA/Gustavo Sánchez 
Lima, ago. 11 (ANDINA). Un total de 1,372 denuncias por tenencia ilegal de armas y explosivos registró a nivel nacional, de enero a julio de este año el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, se informó hoy. 

El fiscal superior penal, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, explicó que en Lima en los últimos trece años, se han registrado alrededor de 4,000 denuncias. 

Indicó que de acuerdo a cifras del Observatorio de Criminalidad, a nivel nacional se registró el 2008 un total de 2 mil 280 denuncias por este delito, mientras que el 2009 se reportaron 2 mil 253 denuncias; el 2010 fueron 2 mil 286; el 2011 hubo 2 mil 720 y el 2012 se formalizaron 2 mil 922 denuncias. 

En el programa de televisión Los Fiscales, el magistrado sostuvo que este delito está comprendido en el rubro de delitos contra la seguridad pública. 

Explicó que la tenencia ilegal de armas está comprendida en el artículo 279 del Código Penal, que sanciona al que ilegítimamente fabrica, almacena, suministra o tiene en su poder armas, bombas, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos o sustancias destinados para su preparación. 

"La pena privativa de libertad es no menor de seis años ni mayor de 15 años “, remarcó Vegas Vaccaro. 

El fiscal superior dijo, además, que la Ley persigue la tenencia o posesión ilegal de armas; es decir aquellas que han sido adquiridas ilegalmente; mientras que la posesión irregular constituye un acto de carácter administrativo que no constituye delito, pero que conlleva a la incautación del arma hasta que se cumpla con obtener la licencia ante la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). 

Vegas Vaccaro recordó que con el propósito de combatir la tenencia ilegal de armas, en mayo de 2012 se promulgó la Ley de Amnistía Nº 29858, norma legal que posibilitó a muchas personas regularizar la posesión ilegítima de armas. 

“El Ministerio Público puede pedir que se de otra ley de amnistía para que las personas que tienen armas de manera ilícita puedan solucionar ese tema y no sean pasibles de sanción administrativa civil o penal”, opinó. 

Indicó que para hacer frente a este problema, el Ministerio Público a través de los fiscales provinciales de turno, realiza continuamente operativos inopinados e intervenciones en coordinación con la Policía Nacional para prevenir delitos contra la seguridad ciudadana. 

“En estos operativos se logra incautar armas a personas tanto de dudosa reputación como a otros ciudadanos”, expresó. 

El magistrado explicó que es el representante del Ministerio Público ante la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (Conatiaf), entidad que la integran los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Justicia, Producción, la Sunat y Dirección Nacional de Inteligencia. 

“El objetivo es esta comisión es de manera conjunta, evitar que las armas de procedencia lícita pasen a engrosar las armas de procedencia ilícita o que sean desviadas al mercado negro”, apostilló. 

Refirió que es importante practicar un control permanente en las entidades del Estado, realizando un inventario frecuente en los almacenes para evitar sustracciones o pérdidas de armas. 

Recordó a la población que si tiene conocimiento de personas que tienen armas de manera ilegal, pudiendo hacerlo de manera anónima o a través la página web del Ministerio Público (www.mpfn.gob.pe).

No hay comentarios:

Publicar un comentario