domingo, 11 de agosto de 2013

Personas con rinitis alérgica están tres veces más expuestas a desarrollar asma


Lima, ago. 11 (ANDINA). Las personas que padecen de rinitis alérgica están tres veces más expuestas a desarrollar asma en comparación a un paciente que no es alérgico, dado que ambos problemas de salud tienen fisiológicamente el mismo origen alertó hoy un especialista en la materia. 

El médico Salomón Jabiles explicó a la Agencia Andina que ello se debe a que ambas enfermedades tienen características fisiológicas, fisiopatológicas y epidemiológicas comunes. 

"Frente a ello, un tratamiento oportuno y adecuado de la rinitis alérgica ayuda, por consiguiente, al tratamiento contra el asma", manifestó. 

Refirió, además, que la relación entre ambas enfermedades se debe a que el asma es la inflamación de las vías aéreas inferiores producto de una reacción alérgica. 

Mientras que la rinitis alérgica es una enfermedad que se produce a consecuencia de un componte alérgico, lo cual provoca la inflamación de la mucosa nasal y la garganta; es decir, "fisiológicamente tienen el mismo origen". 

"En ese sentido, el tratamiento de ambos males, que son más frecuentes en invierno, tienen puntos en común", anotó. 

Remarcó que si un paciente asmático tiene rinitis alérgica, y ésta última es tratada con eficacia, el asma también disminuirá a través de una menor cantidad de crisis, y la disminución del uso de inhaladores. 

No obstante, el galeno aclaró que no necesariamente la curación de la rinitis va a ayudar a curar el asma, "pero sí ayuda a su disminución". 

Para el tratamiento de estos casos, dijo, que según las recomendaciones internacionales, hay que comprobar la presencia de asma en los pacientes que padecen rinitis alérgica persistente, y viceversa. 

"Hay pacientes que además de padecer de asma y rinitis también tienen dermatitis atópica que es una alergia a la piel y que se ve básicamente en niños", anotó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario