Las Neurociencias y sus implicaciones en la educación


Víctor Hugo Guevara Ávila
INPEDE SLG. (1)

Introducción 
El Dr. Víctor Hugo Guevara Ávila el día de la presentación 
de su libro “Neurociencias y Pedagogía” (2008)
Un importante informe presentado por el profesor Carlos Ruiz Bolívar, Coordinador General de Investigación UPEL-IPB (2), me permite hacer una reflexión, sobre la urgencia de una renovación total en el sistema educativo peruano, en la actualización profesional de los docentes, en la preparación de los padres para cumplir eficientemente la manera de orientar a sus hijos y finalmente, en una sólida formación personal de excelencia y calidad que nos permita a los docentes mejorar nuestra conducta, controlar nuestras emociones y regular nuestro carácter y temperamento. En esta oportunidad, quiero aprovechar los aportes que nos brindan las neurociencias, disciplinas científicas que han comenzado a revolucionar los sistemas educativos del mundo, al investigar las formas en que aprende el cerebro y la relación del organismo con el medio sociocultural que nos rodea. 

Investigaciones de las neurociencias y el desarrollo cognitivo 
Debemos considerar que el avance en las investigaciones de las neurociencias y los nuevos descubrimientos nos están permitiendo conocer con mucho más profundidad el funcionamiento del cerebro, sobre todo en lo referente a las que realiza durante el aprendizaje de las personas, el almacenamiento de la memoria y el desarrollo de múltiples inteligencias, actividades conocidas como los procesos de cognición.  

Los descubrimientos de estas disciplinas sobre el cerebro en las dos últimas décadas, están demandando realizar reformas educativas en muchos países europeos, asiáticos y latinoamericanos, todos ellos para adecuarse a los nuevos paradigmas educativos del siglo XXI. Lamentablemente en el Perú, todavía estamos lejos de aplicarlas o difundirlos a través de nuestras universidades o instituciones de nivel superior, conocimientos esenciales en la preparación de los futuros educadores.

Para la gran mayoría de profesores peruanos, todavía es una novedad hablar de  Neurofisiología del aprendizaje (aplicación de las neurociencias a la pedagogía), disciplina científica que incentiva a los estudiantes de pedagogía o a los docentes en actividad, a buscar alternativas para crear nuevos métodos de enseñanza, aprovechando lo que se sabe del funcionamiento del cerebro, que en su interior las células llamadas neuronas forman redes neuronales en enlace con los neurotransmisores (sustancias endógenas) las que producen el desarrollo de las inteligencias, los aprendizajes y las memorias; conocimientos que nos servirían a los docentes para lograr el aprendizaje significativo en los educandos.

A partir de la década del cerebro que se inicia en Estados Unidos en 1990, han comenzado aparecer psicólogos, científicos y neurobiólogos que han comenzado hablar de teorías sobre el Cerebro Triuno (Mclean), del cerebro total (Herrmann), de las inteligencias múltiples (Gardner), de la inteligencia emocional (Goleman), de gimnasia cerebral (Denilson) y estamos seguros que irán apareciendo muchas teorías más en base a los nuevos estudios y descubrimientos sobre el cerebro y sus funciones.

Estos estudios científicos deben ser motivo para que las instituciones de educación superior, sobre todo en las Universidades que tengan Facultades de Educación, estructuren dentro de sus currículos los estudios neurocientíficos tomando como base a las neurociencias y  análisis de los mencionados descubrimientos para aplicarlos a los sistemas educativos, considerando que el futuro de nuestro país dependerá, en gran medida, de su capacidad de potenciar la generación de nuevos conocimientos y preparar científicamente a los futuros educadores y demás profesionales para afrontar los retos del presente milenio, mejorando su inserción en un mundo de alta competitividad. 

Existe una demanda de la UNESCO, 1998, para que los sistemas de educación superior redefinan sus políticas, planes, programas, visiones orientadoras, currículos, capacidad de gestión y ante todo establecer compromisos con la innovación y la transformación profunda en la preparación de los futuros educadores, para aprovechar los aportes que nos brindan las investigaciones neurocientíficas.

Resulta preocupante que este nivel de avance en el conocimiento del cerebro y sus funciones, sea ahora de manera muy limitada en la mayoría de las universidades peruanas y mucho mas grave en las que ostentan facultades de educación, generando de esta manera la crisis generalizada en materia educativa que agobia a nuestra patria.

En uno de los prolegómenos sobre la reforma educativa venezolana se manifiesta que “El acelerado desarrollo de las neurociencias sugiere que los diversos resultados de las investigaciones sobre el cerebro, permiten mayor comprensión de su funcionamiento y ello debe, necesariamente ser incorporado, a los estudios sobre el mejoramiento de la habilidad del docente para enseñar y la habilidad del estudiante para aprender y consecuentemente sus resultados permitirán construir una nueva pedagogía, pues el espacio de la pedagogía de hoy, es un espacio de la mente y de los fenómenos mentales”.

La pedagogía que debe responder a los nuevos paradigmas debe estar orientada hacia la innovación y la creatividad a través de la utilización de la totalidad del cerebro, la aplicación de una pedagogía basada en las inteligencias múltiples, el desarrollo de la inteligencia emocional, el funcionamiento del cerebro triuno (instinto, sentimiento y pensamiento), todas ellas nacidas de la interconexión entre la pedagogía y las neurociencias; considerando que una de las funciones esenciales del cerebro es la de elaborar las sustancias endógenas (propias), que permiten a través de los neurotransmisores aumentar y expandir la inteligencia y la memoria de los seres humanos, demostrándose de esta forma que éstas se pueden desarrollar mediante la enseñanza.

Estas investigaciones sobre el cerebro, son conocidas de manera limitada por los educadores peruanos y muchos docentes aún no los conocen y no han sido informados durante sus estudios universitarios, por lo que están muy poco interesados y  dispuestos a ponerlos en práctica, más bien encontramos prácticas docentes inadecuadas para los niños, adolescentes y jóvenes, que en muchos caso  dificultan su proceso de aprendizaje y el desarrollo de su creatividad.

Las investigaciones sobre el proceso que realiza el cerebro al elaborar conocimientos y pensamientos inherentes a los sistemas educativos, nos han demostrado que muchos de los problemas no resueltos actualmente en la educación, se presentan por casi el uso exclusivo del hemisferio izquierdo (leer, escribir y razonamiento numérico) y del descuido de desarrollar el hemisferio derecho, donde se encuentran las funciones de la intuición y las funciones emotivas y afectivas como las holísticas (totales) y gestálticas (organización de los hechos). Si bien pedagógicamente podemos explicar este hecho, no debemos olvidar que el cerebro funciona como una totalidad, en forma global y no por partes.

El desconocimiento de las neurociencias por parte de los docentes hacen que éstos impongan una normativa metodológica que lo reduce a caminar por donde ya se caminó, a explorar como antes se exploró, a pensar como antes se pensó; es decir, a no hacer nada que no se haya hecho antes (Martínez, 1993), y esta acumulación de conocimientos no tienen significado alguno para la vida posterior a la estudiantil.

El mejor conocimiento del cerebro dará una mayor comprensión de su funcionamiento y ello permitirá mejorar la habilidad de los docentes para enseñar, así como también la habilidad de los estudiantes para aprender y desarrollar sus capacidades mentales, con ello, se podrían eliminar en gran medida la problemática de la proliferación de prácticas inadecuadas que caracterizan a la pedagogía actual y se superarían en algunos traumas psicológicos que a veces la escuela genera en los estudiantes.

Tenemos que considerar que con el fenómeno de la globalización y la revolución científica y tecnológica de los últimos años, la educación se ha visto signada por la violenta aparición de nuevos conocimientos, de nuevos problemas que requerirán soluciones nuevas e inmediatas; he aquí el reto que tienen que afrontar las universidades y fundamentalmente las instituciones estatales como las Regionales de Educación, las UGELs, etc., de capacitar a los docentes para hacer los cambios pedagógicos e iniciar el proceso de su reforma curricular recurriendo a los elementos teóricos del Constructivismo, del Humanismo, de la Genética Piagetiana, de la teoría Sociocultural de Vygostki, del aprendizaje significativo de Ausubel, y de la Neurofisiología del aprendizaje; situación que permitirá a estas instituciones, tomar el liderazgo educativo que siempre deben caracterizarlos para buscar no sólo el progreso local, sino regional y nacional de nuestra Patria.  

En uno de los comentarios hechos por el ex presidente del Banco Mundial Enrique Iglesias, éste establece un nuevo modelo de medición de la riqueza de las naciones que contempla tres variables: a) el capital natural de los países, esto es el valor de sus recursos naturales; b) el capital productivo, referido a maquinarias, fábricas e infraestructura;  y c) el capital de los recursos humanos, representado en la capacidad productiva de la gente, la cual depende de sus progresos en educación y salud.

Pero irónicamente al aplicarlo se revelan las desigualdades, ya que solo veintinueve países, de ciento noventa y cinco, acaparan aproximadamente el 80% del total de la riqueza mundial. Ese grupo privilegiado de países se caracteriza porque el 67% de su riqueza proviene de la calidad de sus recursos humanos, mientras que apenas el 17% corresponde a su capital natural y el 16% a su capital productivo.

Estos países son ricos y dominantes más por lo que su gente  conoce y sabe, ellos son producto de los avances extraordinarios en términos de capacidad tecnológica, científica y productiva de sus habitantes, por ello, los países en vías de desarrollo como el nuestro, dependeremos en buena medida de la capacidad de potenciar en las nuevas generaciones, los nuevos conocimientos, para lograr el bienestar social, buscar la equidad y solidaridad entre su población,  así como para incrementar su competitividad y mejorar nuestras posibilidades de inserción en la economía mundial.

Si queremos ser coherentes con estos avances científicos y tecnológicos, las instituciones educativas comprometidas y responsables, deben implementarlas en el quehacer educativo de los docentes, redefiniendo el compromiso con la innovación y la transformación profunda de los educadores, con una extensiva capacitación docente, brindando las facilidades y estímulos para los que participan, evitando todo tipo de amenazas, para que la educación y formación de las nuevas generaciones sea oportuna y pertinente de acuerdo a su desarrollo biológico, sea significativa de acuerdo a los intereses de los estudiantes y holística  que comprometa a toda la sociedad en su conjunto.

Se debe hacer una invocación a los docentes peruanos para que asuman con responsabilidad, los importantes aportes de las investigaciones de las disciplinas neurocientíficas, de esta manera buscar nuevas alternativas al proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que permitirá la comprensión de la dinámica cerebral de los estudiantes y en alguna medida asegurar el éxito de este proceso, teniendo plena convicción que estos aportes de las neurociencias, constituyen el fundamento científico de la pedagogía.

Teniendo conocimiento que los humanos poseemos tres capas en la estructura del cerebro a manera de tres pisos: a. anterior o básico (instinto); b. medio o límbico (sentimiento),  y c. superior o neocortex (pensamiento),  que en determinado momento por diversos factores uno se puede superponer a los otros en forma  independiente, es necesario reafirmar que la nueva pedagogía deberá partir además del análisis del rol de los tres pisos, la interacción del sistema cognitivo con el afectivo y finalmente, la armonía entre estos pisos, habría que preguntarse ¿cuáles son sus implicancias en el aprendizaje y en general en el proceso educativo?

Debemos reconocer que las neurociencias se refieren a aquellas especialidades que abordan el estudio del Sistema Nervioso y que es el cerebro,  el que funciona como una central de información de la totalidad del organismo, es la central  que regula nuestros pensamientos, sentimientos e instintos y controla el funcionamiento de todos  los órganos que constituyen nuestro cuerpo; por lo tanto, podemos concluir que además de buscar impartir nuevos conocimientos a los estudiantes, tenemos que modificar o tratar de cambiar su comportamiento, su conducta, su carácter, procurando que armonicen estas tres capas o pisos del cerebro, pero para lograr ello, el docente es el primero que tiene que cambiar, conocerse a sí mismo, aunque parezca paradójico, hemos evolucionado tanto durante más de dos mil años de la era cristiana, que volvemos a lo que en su época afirmaba Sócrates (dos mil quinientos años antes) “Conócete a ti mismo”. 

Hoy  los docentes nos encontramos en una época, en la que el funcionamiento del cerebro tiene que relacionarse con la educación y podríamos estar hablando de una corriente pedagógica llamada neuropedagogía o neurodidáctica, que sería aquella que estudie el sustrato cerebral de la educación y que permita diseñar una educación para el cerebro y no para la mente, para que las personas puedan manipular su cerebro y controlar sus emociones y hacer que éste cumpla las órdenes a voluntad, como ya sucede con los yogas, drakas o doctores del Tibet, que en los momentos de intenso frío sudan o dominan el calor de su cuerpo a voluntad.

2. Complejidad Estructural y Funcional del Cerebro 
El cerebro humano tiene una complejidad cuyo nivel excede toda posible imaginación, toda analogía o comparación.

En una breve descripción del cerebro se puede leer “el cerebro tiene sólo el 2% del peso del cuerpo, pero consume el 20% de su energía. La corteza cerebral (el cerebro superior o neocortex) posee una superficie total de 2.400 cm2 y tiene entre 5 o 6 mm de espesor, está compuesta de 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales se interconecta con las otras por un número de sinapsis que va desde varios centenares a más 10 trillones, formando una red estructural que es unas 100 veces más compleja que la red telefónica mundial”.

El Cerebro Triuno, teoría de Paul Mclean: el cerebro consta de tres pisos:
inferior (reptil, zona de los instintos; el medio o límibico, zona de las
emociones y el Neocórtex (cerebro) zona de los conocimientos
La cantidad de conocimientos que la memoria almacena es ilimitada y funciona a inimaginable velocidad durante el procesamiento de almacenamiento de la información y que esta dotación gigantesca está ahí, esperando que se den las condiciones apropiadas para entrar en acción, ¿mediante que procesos se darán estas condiciones? ¿Cuál es la relación entre el sistema límbico y la neocorteza?


La respuesta es que el sistema límbico o cerebro medio (que es donde se dan los sentimientos) lleva un intenso tráfico de información, adquiriendo los estados afectivos una importancia extraordinaria, ya que puede inhibir, distorsionar, excitar o regular los procesos cognoscitivos (que se producen en el neocortex); en este sentido, esta conclusión deberá en el futuro próximo, cambiar muchas prácticas educativas, que no se preocuparon de crear o fomentar un clima  o atmósfera afectiva entre nuestros alumnos (recordemos algunas tiranías o autoritarias de algunos profesores), condiciones hoy, necesarias para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de la creatividad.

Dos importantes eventos en el estudio del cerebro han sido relevantes en las últimas décadas: primero el descubrimiento de las funciones del hemisferio derecho (hasta hace muy poco sólo conocíamos el funcionamiento del hemisferio izquierdo sobre el lenguaje hablado y escrito; los razonamientos mentales sobre los números y algunos aspectos del movimiento del cuerpo o kinestésicos)  lo que no nos  permitió conocer la forma como se procesaba la información en ambos hemisferios. Hoy sabemos que en el hemisferio derecho se encuentran las funciones investigativas, proyectistas, intuitivas, artístico-musicales y el sentido holístico de la vida. Si queremos lograr el aprendizaje en los estudiantes debemos procurar que ambos hemisferios (izquierdo y derecho) funcionen armónicamente, utilizando recursos didácticos, además de la exposición oral que los haga razonar sobre las informaciones que les vamos dando, éstos puedan ver, tocar o manipular y finalmente participar hablando en el aula.

LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Los dos hemisferios, derecho e izquierdo tienen sus propias característica al procesar los conocimientos y controlan al cuerpo en forma cruzada
El segundo descubrimiento es el de la teoría de las inteligencias múltiples que sostiene la existencia de ocho inteligencias que poseemos todas las personas, demostrándonos además la respectiva ubicación de estas inteligencias en los hemisferios correspondientes. Estos dos eventos constituyen la contribución más importante sobre el funcionamiento del cerebro, particularmente en relación a la experiencia consciente que se constituyen en acciones fundamentales de todo proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. El Cerebro Triuno
En el estudio de las implicaciones de las neurociencias con la educación, una de las teorías que tuvo mayor impacto en el ámbito educativo es la del Cerebro Triuno, expuesta por MacLean, (1983), el autor sostiene que son tres las estructuras diferentes las que conforman la totalidad del cerebro: el Sistema Neocortical; el Sistema Límbico, situado debajo de la neocorteza, que nos permite sentir y desear; inmediatamente más abajo está el Sistema-R, relacionado con el comportamiento.

Plantea MacLean(1990), que todos estos sistemas (los tres pisos del cerebro) son “radicalmente diferentes en la química y en su estructura, que vienen de un sentido evolutivo alejados entre ellos por innumerable generaciones, los tres conjuntos neuronales constituyen una jerarquía de tres cerebros en uno, un Cerebro Triuno”.

En términos comparativos, sostiene el autor, los tres sistemas, como formaciones evolutivas, son tres computadoras biológicas interconectados, y cada uno tiene una especial inteligencia, subjetividad, sentido del tiempo y espacio, su propia memoria su propia función motora y, otras funciones; además los técnicos científicos modernos han demostrado que pueden operar, de alguna manera, independientemente.

Las investigaciones de MacLean sugieren que la mayoría de los comportamientos son resultado de una compleja cooperación entre las tres formaciones o sistemas del cerebro. De particular importancia para la planificación y práctica educacional, es el hallazgo de que cuando las necesidades no son satisfechas, se amenaza el contexto emocional que de hecho va a dificultar el aprendizaje, el piso límbico o afectivo y el superior o nocórtex se inhiben de toda la actividad, su acción se reduce sólo al piso básico, es sólo actuante, de tal forma que no se produce aprendizaje y la persona actÚa instintivamente a veces en forma violenta rechaza todo tipo de información.

De igual modo sucede cuando se presenta la hegemonía de cualquiera de los otros dos pisos,  si es el límbico (se inhiben el neocórtex y el reptil) o cuando hay supremacía del Neocórtex (se inhiben el límbico y el reptil) en el primer caso la persona se vuelve muy negativa, tímida, todo lo asusta, y en el segundo se vuelve soberbia, se cree autosuficiente. Estas desarmonías entre los pisos cerebrales. generan por lo general malos comportamientos, conductas y cambios de personalidad en las personas. (MacLean, 1996).

Las implicaciones que estos descubrimientos tienen para la educación son inmensas; después de las investigaciones de Sperry y MacLean, ha comenzado la reflexión para buscar cambios en la formación educativa, ya que los de ahora son muy limitados porque privilegian sólo la mitad de la neocorteza (hemisferio izquierdo), dejando a un lado las potencialidades del resto del cerebro, hecho  que necesariamente debemos de cambiar.  

Las Inteligencias Múltiples
La teoría de Gardner (1986), presenta el trabajo del cerebro en conjunto, y plantea en un principio la hipótesis de ocho inteligencias ó centros distintos en el cerebro humano, donde la capacidad visual, auditiva o kinésica constituye el centro o terminal “eléctrica”, a la que todas llegan. 



Según Gardner, cada persona en su desarrollo y su historia personal fortalece y privilegia un tipo de inteligencia y un tipo de canal de entrada o de salida de la información; así, cada una de estas inteligencias se manifiesta en actitudes, estados de ánimo o habilidades distintas. En esta teoría los cinco sentidos están a la disposición de estas ocho inteligencias: Espacial, Musical, Kinestésica, Lógica, Lingüística, Interpersonal, Intrapersonal, y   Naturalista.

Para Gardner, las personas en lugar de tener una predisposición hacia ciertas aptitudes mentales (medidas a través de un coeficiente), poseen al menos ocho inteligencias distintas; señala este autor que los docentes diseñan sus clases con claro énfasis en la palabra y en actividades lógico-matemáticas y lingüística-verbal, desconociendo que no todos los alumnos tienen la capacidad de entender estas informaciones, dejando de lado las demás expresiones o habilidades como el arte, escultura, música, predisposición al atletismo, manualidades, etc, etc., lo que atenta contra su desarrollo integral.

El cerebro Total
Para superar estos problemas se han creado varias estrategias, como las que propone Ned Herrmann (1989), quien ha elaborado el modelo de Cerebro Total, donde integra las teorías del Cerebro Triuno de MacLean (1983) y de la Especialización Hemisférica de Sperry y colaboradores (1970).


Cada cuadrante tiene características diferentes y será la inclinación que tomen los estudiantes para escoger una futura profesiónA. Ejecutivos, activos; B. Organizados, minuciosos; 
C. Comunicadores, sociales; D. Se proyectan al futuro, estratégicos, integran  y globalizan los conocimiento.
Herrman afirma que haciendo un mapeo del cerebro en cuatro cuadrantes dos neocorticales a los que llama Ejecutivo y Estratégico y dos límbicos a los que denomina Organizador y Sentimental, las personas asumen actividades donde sobresalen preferentemente en estos caracteres, lo que los induce a tomar profesiones diferentes como ingenieros, administradores, docentes o economistas, estas actitudes servirían de base para orientar a los estudiantes a buscar profesiones donde tendrían asegurados el éxito.

Beauport y Díaz (1993), vieron el cerebro Triuno de MacLean y las otras alternativas, como el mapa que puede guiarnos hacia la plenitud de la conciencia y sabiendo que el cerebro necesita mucha energía para su funcionamiento,  amparándose en los nuevos paradigmas de la física cuántica (sobre el movimiento de la energía), nos permitiría conocer a la inteligencia, ya no como una característica determinada y fija de las personas que se puede medir sólo con el coeficiente intelectual (IQ), sino con diversos procedimientos que incluyan el arte, el entusiasmo, el tiempo y la coherencia en sus respuestas, en sus actividades laborales que finalmente los llevará a una mejor calidad de vida, lo que nos demostrará que el aprendizaje no sólo puede circunscribirse a los ámbitos del lenguaje y las matemáticas.

Proponen entonces, que existen no una sino muchas inteligencias que juntas forman un sistema de libertad mental que se tiene a disposición para seleccionar los procesos mentales que dan mejor resultado a la vida; el  Modelo de Inteligencias Múltiples es un sistema que muestra los procesos que están disponibles para ser deseados según los gustos y exigencias de la vida de cada persona.

Estos son ejemplos del camino hacia la nueva educación, nuevos puntos de vista sobre la inteligencia y los estilos de aprendizajes que vienen a ser los procesos cognitivos que realiza el cerebro, resaltan las maneras de incrementar la efectividad de los aprendizajes a través de nuevas estrategias metodológicas.

En el contexto educativo, los docentes debemos diseñar estrategias que propicien la aproximación efectiva del estudiante hacia el objeto de aprendizaje, que contribuyan a crear el espacio anímico emocional para que el aprendizaje tenga lugar, logrando que la escuela se convierta en un lugar placentero, para que los hemisferios del pensamiento puedan asumir el aprendizaje, es decir, se puedan unir los elementos racionales y lógicos del hemisferio izquierdo con los elementos imaginativos, fantasiosos y creativos del hemisferio derecho.

4. Factores Neurofisiológicos del Aprendizaje

Para explicar la fisiología del cerebro se consideran a continuación los planteamientos de Beauport y Díaz (1993): La Neocorteza es el territorio más extenso de los tres sistemas cerebrales y aunque se representa como gris, como si fuese materia inerte, en libros de texto y en revistas, en realidad es vibrante y está siendo irrigado por sangre oxigenada que llevan las venas y arterias a la vasta red de las células nerviosas que lo componen.

Cada célula nerviosa posee un cuerpo celular que se prolonga en el axón y la dendrita. El axón manda impulsos a través de un área abierta llamada “la brecha sináptica” y esos impulsos son recibidos por las dendritas de las otras células. Es una red que se expande de célula a célula por medio de axones y dendritas que envían y reciben impulsos a través de la brecha sináptica y así se van formando redes sinápticas, que a mayor cantidad producirán mayor conocimiento y aprendizaje.

LA NEURONA
La neurona consta de tres partes: dendritas por donde
entran los estímulos, el núcleo donde se procesas los
estímulo y el axón canal por el que sales las respuestas
al estímulo y que se conectarán a las dendritas de otra
 neuronas, y así formarán las redes neuronales.

La conexión resultante entre axón y dendrita, se llama sinapsis en términos físicos y se llama pensamiento o inteligencia en términos filosóficos. La sinapsis es, pues, la mayor aproximación física a lo que es la inteligencia en este sistema cerebral. De allí que Beauport y Díaz se preguntan: ¿Qué es inteligencia físicamente hablando?

La repuesta se centra en la conexión hecha entre el axón y la dendrita. Los impulsos están siendo enviados por el axón y están siendo recibidos por la dendrita y la sinapsis resultante es lo que se llama pensamiento. Sostienen Beauport y Díaz que aumentando las conexiones se aumenta la propia inteligencia. Así pues, cualquier cosa que ayude en este proceso de conexión y que extienda esa red de conexiones, hace que aumente el pensamiento, que se potencie la inteligencia.

Lo significativo para nosotros es aumentar el potencial cerebral, sabiendo que la Neocorteza a través de las sinapsis y los neurotransmisores, establecen conexiones entre estos 10 a 100 billones de células que la conforman. Toda experiencia, actividad o aprendizaje que pueda propiciar e incrementar esas conexiones, hará aumentar el poder, la habilidad mental y la inteligencia de las personas, mucho mejor si estos son niños o adolescentes.

Justo debajo de la Neocorteza exactamente detrás de la nariz se encuentra un exquisito sistema cerebral compuesto por seis estructuras diferentes: El Tálamo, la Amígdala, el Hipotálamo, los Bulbos Olfatorios, la Región Septal y el Hipocampo. Denominado el Sistema Límbico por Paul MacLean y los precursores en la investigación del cerebro, este lugar también es conocido como el cerebro del sentir o el cerebro de las emociones humanas, según muchos científicos aquí se desarrollaría la inteligencia emocional. Algunas veces se refieren a él como el “Cerebro Mamífero” porque todos los mamíferos poseen una estructura similar.

El sistema límbico
Debajo del sistema límbico se encuentra el tercer piso o el Sistema-R o Cerebro Básico que se asocia con el reptil, por ser el más antiguo en la evolución de los seres vivientes. En las investigaciones del cerebro, según MacLean, el Tálamo se asocia con la transición de reptil a mamífero, con la comunicación madre-hijo y el cuidado materno.

Se sabe que el mamífero difiere del reptil en su relación con la familia. Mientras que la mayoría de reptiles ponen sus huevos y se alejan, los mamíferos se quedan cerca del recién nacido hasta que éste sea capaz de sobrevivir por si solo. Esta disposición de “quedarse con” puede ser el inicio de lo que en la vida humana se llama familia. Ésta para Beauport y Díaz podría ser la interrogante humana más importante, no sólo sobre el afecto familiar sino sobretodo afecto.

5. Inteligencia Emocional o afectiva
Partiendo de esta primera y mayor estructura del Cerebro Límbico y de las características del afectarse proponen que hay un proceso de Inteligencia Afectiva que puede aprenderse y enseñarse a otros (inteligencia emocional). Sin esta Inteligencia no se entra en el sistema límbico, ya que parte del sistema límbico, se relaciona con la conducta emocional y los mecanismos de la memoria.

Los Bulbos Olfatorios están asociados con oler y respirar, están conectados al Sistema Límbico a través del Hipocampo. A pesar de que los olores te estimulan, según Beauport y Díaz, se ha acostumbrado más a juzgar el medio ambiente y a uno mismo por medio de los ojos y los oídos. Sin embargo los animales aún usan el olfato para guiarse, pero muchos humanos han perdido esta capacidad de rastrear su propia senda, y se pregunta ¿Es ésta perdida de capacidad de nuestros Bulbos Olfatorios otro indicio de nuestros intentos de cerrar nuestras emociones?

Por otro lado se toma la respiración como la función de la vida, y se le reconoce como la primera y la última señal de la vida; sin embargo, frecuentemente se relega la respiración a un proceso automático, demostrando poco interés por aprender a respirar; ahora se sabe que la respiración es uno de los aspectos que influyen sobre las emociones (de aquí la importancia que adquiere la práctica de la gimnasia cerebral al ritmo del movimiento coordinado con la correcta respiración. Se puede alterar cualquier emoción alterando la respiración. Respirando, se puede mediar en las vibraciones de las emociones, en su profundidad e intensidad.

Tal vez lo más obvio es la conexión del comer con la emoción. Muchas de las personas prefieren comer las emociones en vez de sentir las emociones. Así por ejemplo, cuando el disgusto o la frustración, desequilibran la seguridad de la persona, ésta para expresar disgusto o expresar su incapacidad para superar frustraciones, apela a satisfacer la agresividad con la comida y también con el hablar, estas personas al reprimir estas emociones difíciles, reaccionan contra otras agrediéndolas en forma oral.

Se expresan emociones con el lenguaje y a través de la boca, que es la misma área asociada a la agresividad oral. Por lo tanto el habla nunca puede ser considerada objetiva, a menos que los datos hayan sido objetivamente verificados por un proceso científicamente aceptado. Se puede pensar que las personas pueden ser objetivas, no obstante, es crucial que la boca está ligada al cerebro emocional, lo que se diga nunca podrá ser objetivo a menos que reporte datos que más tarde serán verificados no se tiene una boca para que sea usada sólo para el habla de la Neocorteza; todas las palabras tienen que pasar por la boca que se asocia con el Cerebro Límbico, por lo tanto, las emociones afectan todo lo que decimos.

Siempre se habla subjetivamente o emocionalmente. No sólo las palabras en la conversación, sino también el tono y la vibración, llevan el verdadero mensaje emocional. La emoción está mezclada con el mensaje mental, algunas veces sutil y otras abiertamente agresivas. Es también importante darse cuenta que nunca se ve objetivamente.

La visión es también emocional o subjetiva y sólo la verificación puede hacerla objetiva. El Hipotálamo (o Núcleos Hipotalámicos) es conocido popularmente como el centro del placer y del dolor del Cerebro Límbico. Los sentimientos comprenden todo el recorrido de éstos. De allí Beauport y Díaz plantean que en un momento se puede estar deprimido y al instante feliz o rabioso.

Los sentimientos son estados de ánimo que se extienden sobre un rango vibracional muy amplio incluyendo los extremos de dolor hasta placer. Beauport, y Díaz recurren a los planteamientos de MacLean sobre los químicos naturales relacionados con el placer y el dolor, demasiado numerosos y complejos para enumerarlos (más de cien sustancias endógenas que produce el cerebro en respuesta a los múltiples informes o estímulos), sin embargo es evidente que estos químicos naturales, como las endorfinas y la serotonina, se extienden en un rango que van desde la quietud hasta la excitación.

Como energía, las emociones son vibraciones existentes en el mismo rango energético que va desde la quietud hasta la excitación. Dos estructuras curvas que forman el Hipocampo rodean los otros órganos de este Sistema Límbico. MacLean encontró en sus investigaciones que el mal funcionamiento del Hipocampo estaba relacionado con la falta de memoria y hace notar que ya otros investigadores desde hace mucho tiempo, hablaban de la asociación del Hipocampo con la memoria a largo plazo. En diferentes partes del cerebro se localizan distintos tipos de memoria. Hay que reconocer que la memoria se ubica en diferentes partes del cerebro, no tiene un lugar fijo.

La experiencia común más obvia es cuando se estudia sólo para rendir los exámenes en la escuela. Se recuerda lo aprendido el tiempo suficiente para aprobar el examen - memoria a corto plazo, al poco tiempo se nos olvida – con el tiempo nos damos cuenta que sólo se sigue recordando lo que realmente hemos querido aprender, lo que nos demuestra, que la emoción está íntimiamente vinculada al aprendizaje. Por otro lado, debemos de tener en cuenta que el cerebro emocional gobierna todos los órganos del cuerpo.

Este Sistema también es denominado Autónomo o también Sistema Nervioso Involuntario porque no gobierna los órganos voluntariamente, los órganos internos no están dirigidos por la voluntad de la decisión mental, sino involuntariamente por la energía que irradia el cerebro, los estados de ánimo, las emociones, los sentimientos o como quieramos llamar a esta dinámica que tiene lugar en el Cerebro Límbico, es lo que regula la condición de expansión - relajamiento o la condición de contracción - restricción de todos los órganos, además sabemos que  científicamente está demostrado que la energía (obrar, transformar o poner en movimiento) sigue sucediéndose siempre bien sea sin la presencia de la vida humana o con ella. Es desde esta energía básica que surge la forma humana.

La tercera estructura del cerebro triuno es el cerebro básico o reptil es el más profundo de los tres sistemas, trata de aferrarnos de la tierra, al lugar de nacimiento, nos previene acerca de la estabilidad física y la seguridad ante los peligros que se nos presentan, aceptación de la vida tal como se presenta,  no es un organismo pensante es sólo actuante Trata sobre la vida, sobre la preservación y la creación en continum.. La parte que Paul MacLean define como Sistema-R son: El Tallo Cerebral, el Sistema Reticular Activador que está dentro del Tallo Cerebral y el Ganglio Basal que rodea este Tallo Cerebral. El Tallo Cerebral es la extensión de la Columna Vertebral (en cuyo interior se halla la médula espinal por donde recorren los neurotransmisores). La Columna vertebral se extiende a lo largo de la espalda y es la conductora de los impulsos a través de la médula espinal desde el mundo exterior o interior del organismo humano hasta el Tallo Cerebral.

Paralelo a la Columna vertebral se encuentra el Sistema Nervioso Afluente y Efluente (canales de entradas y salidas de los impulsos y estímulos). El sistema Afluente es el que transporta los impulsos desde las aperturas o poros de la piel hasta el Tallo Cerebral. Dentro del Tallo Cerebral estos impulsos pasan a través de un grupo de fibras conocido con el nombre del Sistema Reticular Activador y así llega al Cerebro Límbico y luego a la Neocorteza.

Desde allí los impulsos son entonces devueltos a través del Sistema Nervioso Efluente a los músculos para efectuar la acción en el mundo exterior. La Columna Vertebral une a las personas con el medio ambiente por medio de este sistema Afluente y Efluente que está recibiendo impulsos de los músculos y de la piel que está cubierta de poros.

Literalmente, los poros son aperturas y las personas un sistema de aperturas constantemente expuesto al mundo. Según Beauport y Díaz no es adecuado pensar que la piel es un cobertor para el cuerpo, para defenderlo del mundo, sino que sería más apropiado verla cómo un intermediario, ó “interfaz” con el mundo. Los poros son las aperturas que permiten que la energía entre en este cerebro profundo así como la nariz, la boca y los genitales son las aperturas del Cerebro Límbico y los ojos y los oídos son las aperturas más relacionadas con la Neocorteza.

Por supuesto resaltan, que todas las aperturas están interrelacionadas. Lo que está implícito en lo que la teoría explica es que se está expuesto unos y otros y a todos al medioambiente. El Cerebro Básico no solamente es afectado por el contexto, sino también está a la vez afectando y creando el contexto. La importancia del contexto en el desarrollo de las personas ha llevado a  Beauport y Díaz a concebir la Inteligencia de los Parámetros, de la que definen y circunscriben el medioambiente de la vida, así como el hogar, el trabajo, las relaciones y la salud. Y sostienen que se puede deducir de esto que el medio-ambiente nos está imprimiendo constantemente a las personas.

De tal forma que el Modelo de Inteligencias Múltiples es un sistema que muestra los procesos disponibles en cada persona y que pueden ser usados de manera diferente e integrados según los gustos y las exigencias de la propia vida, así tenemos:

a.- Las Inteligencias Mentales del Sistema Neocortical:
·         Inteligencia Racional: Proceso por el cual se percibe la información por medio de conexiones secuenciales destacando las razones lógicas, la causa y el efecto.
·         La Inteligencia Asociativa: Proceso que permite percibir información por medio de conexiones al azar, es yuxtaponer o asociar información.
·         La Inteligencia Espacial, Visual y Auditiva: Proceso de percibir en imágenes o en sonido.
·         La Inteligencia Intuitiva: Es el conocimiento directo sin el uso de la razón, es conocer desde adentro.

b.- Las Inteligencias Emocionales del Sistema Límbico:
  • La Inteligencia Afectiva: Proceso de dejarse afectar por algo o alguien; es desarrollar la habilidad de acercamiento a una persona, lugar, cosa o idea.
  • La Inteligencia de los Estados de Ánimo: Capacidad de entrar y salir de distintos estados de ánimo que van desde un rango de placer hasta el de dolor.
  • La Inteligencia Motivacional, capacidad de reconocer lo que se quiere y lo que más emociona y poder guiar la vida en relación, con el querer y desear. Saber que nos mueve a la acción.

c.- Las Inteligencia del Comportamiento del Sistema-R:
·         La Inteligencia Básica: Capacidad de moverse hacia algo o alejarse de ello. Es ser capaz de imitar y de inhibir algo o a alguien que esté a nuestro alrededor.
·         La Inteligencia de los Patrones, capacidad de concientizar las huellas que condicionan nuestro comportamiento y desarrollo, aceptándolas o cambiándolas.
·         la Inteligencia de los Parámetros, capacidad de reconocer, transformar y extender los ritmos, rutinas o rituales de la vida.

Estos planteamientos pueden ser utilizados tanto en el campo de la educación como en la Nueva Pedagogía, para construir una propuesta educativa que se diseñe, y ejecute como una educación cerebral, por la incorporación de los resultados de las investigaciones que sobre el Sistema Nervioso se han desarrollado en las últimas décadas y como una educación holística que permite el uso de todas las inteligencias.

6.- Los nuevos caminos de la educación

Estas teorías alimentaron de nuevos conocimientos a la neuropsicología y generaron a su vez estudios que permitieron la postulación de nuevas teorías sobre la inteligencia, tal como: Teoría Triárquica de la Inteligencia, Teoría de las Múltiples Inteligencias y Teoría de Cerebro Total.

Todas ellas han nutrido a la neuroeducación, de la cual a su vez han surgido nuevas teorías de enseñanza- aprendizaje, entre las cuales se citan a la: Teoría del Aprendizaje Significativo, la Teoría Constructivista, la Teoría del Aprendizaje Emocional, el Aprendizaje por Procesos, entre otras. Todas ellas representan los nuevos caminos de una educación que se abre dando paso a la Pedagogía del Futuro, temas que podríamos tratarlos en otra oportunidad.

Con la esperanza de que esta pequeña reflexión incentive la inquietud innovadora de muchos peruanos profesionales de la educación y sobre todo los presentes en este auditorio que pertenecen al ámbito de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, haciéndoles una invocación para que desde nuestra labor cotidiana iniciemos un cambio que urgentemente requiere la pedagogía de nuestros días, para beneficio de los futuros ciudadanos, y para que las nuevas generaciones moqueguanas, alcancen nuevos conocimientos y una mejor comprensión del mundo.

Bibliografía
Afifi, A. y R. Bergman (1999). Neuroanatomía Funcional. McGraw- Hill Interamericana.México.
Barrios, O. (1998). Diagnóstico sobre la Práctica Pedagógica en la Universidad Rómulo Gallegos. Decanato de Post Grado, UNERG. Mimeografiado.
Barroso, M. (1987). Importancia de la Teoría de la Educación y la Investigación Educativa en la Formación de los Educadores. En: Revista de Educación. 282.
Beauport, E. y A. Díaz. (1993). Las Tres Caras de la Mente. Editorial Galac. Caracas. Broca, P. (Citado por Lima Gómez, O.) (1996).
Neuropsicología. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
Burunat, E. y C. Arnay. (1987). Pedagogía y Neurociencia. En: Educar Nº 12.
Burunat, E.; Castro,R.; Díaz Palarea, M. y M.Rodríguez (1988). Conditioning the Early Behavioural Response to Apomorphine in theRotacional Model of Parkinsons Disease. En: European Journal of Pharmacology, 145. 323-327.
Burunat, E.; Castellano, M.; Caraval, M. y M.Rodríguez (1987). El Efecto Placebo: entre la Mente y el Cerebro. En: Medicina Clínica.Carvajal, L. (1998). Transformar la Educación para Construir la Nación. Asamblea Nacional de Educación. Mimeografiado.
Cresalc/UNESCO. (1998). Plan de Acción para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y El Caribe. ONU.
De Bono E. (1997a). Aprender a Pensar por Ti Mismo. PAIDOS. España.
De Bono, E. (1997b). Pautas y Herramientas para Aprender a Pensar. Grupo Editorial Norma.
De Bono, E. (1995). El Pensamiento Creativo. PAIDOS. España.
De la Torre, S. (1994). Creatividad Aplicada Editorial Escuela Española. Diccionario Médico de Bolsillo Dorland. (1982) (1993) En: Beauport, E y A.Díaz Las tres caras de la mente. Edit Galac Doval, L.;
Santos, M.; Barreiro, J. y A. Crespo. (1993).Estilo Docentes y Discentes: Consideraciones Pedagógicas a la Luz de la Neurociencia. En: Revista Española de la Pedagogía. Año 4, Mayo-Agosto. 1993.
Doval, L. (1985). The Traditional vs New Approachesto Diagnostic and Achievement Testing. En: Methods and Techniques of Holistic Education.Springfield, Illinois.Eccles,
J. y K. Popper. (1980). El Yo y su Cerebro. Barcelona: Labor.
Eccles, J. (1975). El Cerebro: Morfología y Dinámica. Interamericana, México.
Eccles, J. (1973). The Cerebellum as a Computer:Patterns in Space and Time. En: Journal ofPhysiology, 229.
Ganong, W. (1994). Fisiología Médica. Edición Nº 14. Editorial El Manual Moderno. México, D.F Santa fé de Bogotá.
Gardie, O. y T. Quintero. (1995).Perfil de Estilos de Pensamiento de Gerentes Educativos Venezolanos según el Modelo del cerebro total de Herrmann. En: CIEAPRO Nº2. Oct. 1995.
Gargallo, B. (1991). Los Procesos Cognitivos y el Aprendizaje. La Reflexibidad-Impulsividad y el Rendimiento Académico. En: PADE. Universidad de Valencia, Gumila, O. y M. Soriano. (1998). Aula Mágica. Editorial Galac. Venezuela.
Heller, M. (1995). El Arte de Enseñar con todo el Cerebro. Editorial Biosfera. Caracas, Venezuela.

Notas:
 (1). Director Académico del Instituto Peruano de Desarrollo Empresarial San Luís Gonzaga (Jr. Vasari Nº 248. San Borja. Lima. Telf. 475 3299).  (victorguevaraa@hotmail.com).
(2) Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Barquisimeto (Venezuela).

No hay comentarios:

Publicar un comentario