sábado, 4 de junio de 2011

Piden que rentas lleguen a comunas



Con la finalidad de obtener más recursos que financien el desarrollo de los distritos se presentó el proyecto ley que busca establecer la participación de los gobiernos locales en la renta comercial de los emporios comerciales e industriales, ante la Comisión de Economía del Congreso.

El legislador y titular delCongreso de la República, César Zumaeta, autor de la propuesta, detalló que las jurisdicciones donde funcionan los grandes complejos comerciales (como ‘Gamarra’ en La Victoria) y grandes centros comerciales (los ‘mall’, como el Jockey Plaza, Lima Plaza Sur, Real Plaza Trujillo, etc.) tienen derecho a recibir un porcentaje de las rentas que generan.

Sin embargo, para el Director del Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM) Marco Tulio Gutiérrez, la medida es, hasta cierto punto, discriminatoria, ya que no todos los distritos de Lima tienen en su jurisdicción centros comerciales. “La actividad comercial no puede entenderse como la participación de un solo distrito. Por ejemplo, en el emporio comercial de Gamarra, acuden vecinos de varios distritos al igual queVilla el Salvador. Por ello, hay que repensar la propuesta, teniendo en cuenta además que no todos los distritos poseen centros comerciales”, dijo a LA PRIMERA, Gutiérrez.

Explicó, además, que el proyecto ley es un canon comercial que “a diferencia del canon por recursos naturales, constituido por el 50 % del impuesto a la renta, en este caso sería del 5 % del mismo impuesto recaudado de los establecimientos comerciales localizados en tales zonas y del 4 % del IGV. De los recursos que obtengan las muncipalidades el 10% iría para el Fondo Educativo, el 25% para mejorar la seguridadciudadana y el 65% restante de libre disponibilidad para las comunas”.

“La propuesta es interesante pero su aprobación requiere de la previa modificación constitucional pues en nuestro país solamente los recursos naturales son los que generan derecho a los pobladores de las zonas en donde se encuentran, a obtener participación en la renta obtenida por el Estado”, precisó.

No sería nuevo impuesto
De otro lado, el regidor Hernán Núñez saludó el proyecto, pues “si bien no crea un nuevo impuesto a los centros ni emporios comerciales, sí favorecerá al proceso de descentralización y los gobiernos locales”.

Sin embargo, señaló que hubiese sido más oportuno que dicho proyecto se presente no ad portas de una elección electoral, ya que se presta a suspicacias. “Hubiera sido ideal que la medida se presente con anterioridad al desenlace del proceso electoral, donde se podría entender como que se le quiere pasar este tema al próximo gobierno. De esta manera, se generaría una tensión entre el titular del próximo Ministerio de Economía y Finanzas y los alcaldes”, acotó.

Acusó, finalmente, al Gobierno central por haber paralizado el Programa de Incentivos y el Programa de Modernización Municipal con el Decreto de Urgencia 012, medida que perjudicará a todas las municipalidades. “Por ello, sería recomendable que la bancada aprista derogue ese decreto en aras de un efectivo proceso de descentralización. Mientras tanto, de darse la propuesta de Zumaeta puede funcionar como paliativo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario