![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhesGVesp6aR3yQ-DM4w0Uep4MFLDx6HG7MN_Y89t2PsT2g1NZ6oJo7ArkzN9sqgFT-YVCJSXuU3_0JeIIdFJ8K5HfJnHaVgIMdPnGxcicxN3qmrEUbTiemG_rn9maF7FRnit2soXIws3Q/s320/indecopi.jpg)
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI es un Organismo Público Descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, que goza de autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa; tiene como funciones principales el promover una cultura de leal y honesta competencia en la economía del Perú, y el proteger todas las formas de propiedad intelectual.
Funciones:
- Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control posterior y eliminación de las barreras burocráticas ilegales e irracionales que afectan a los ciudadanos y empresas, así como velar por el cumplimiento de las normas y principios de simplificación administrativa.
- Defender la libre y leal competencia, sancionando las conductas anticompetitivas y desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva.
- Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el daño derivado de prácticas de dumping y subsidios.
- Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la eliminación de barreras comerciales no arancelarias conforme a la legislación de la materia.
- Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal que reduzca costos de transacción y promueva la asignación eficiente de los recursos.
- Establecer las políticas de normalización, acreditación y metrología.
- Administrar el sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones, en sede administrativa, conforme a lo previsto en la presente Ley.
- Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le asigne, de conformidad con la legislación vigente.
La DEFENSORIA DEL VECINO resalta la función principal del INDECOPI, el de proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los mercados sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en función de la información brindada y evitando la discriminación en las relaciones de consumo.
ME PARECE BIEN QUE ESTE INFORME HECHONOS AYUDA A PERSONAS A HACER NUESTRAS TAREAS,TRABAJOS,DOCUMENTALES,REPORTAJES,ENTREVISTAS,INFORMES,ECT
ResponderEliminarTAMBIEN NO DEBE VERFALTAS ORTOGRAFICAS,TAMPOCO DECIR O HACERCOSAS QUE NO SON
me da risa jajajajajajajajaja me llamo arauco aliaga
Eliminarsoy un niño anonimo nadies meconose nsoy a.ajs
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarABUUURREpw ya no entendeiso
ResponderEliminarinsensatos
ResponderEliminarHola Gimena, si te fijas bien en este artículo no hay errores ortográficos. Lo que si había es un error tipográfico que es muy diferente, a la palabra "Corregir" le faltaba la C, pero ya la pusimos. Suerte...
ResponderEliminarEl Editor
RedRímacNoticias