Ferreñafe, may. 17 (ANDINA). Tequeños rellenos con hongos, el capuchino de hongos y el cóctel hongo sour causaron sensación durante el I Festival del Hongo Comestible organizado para celebrar el vigésimo aniversario de la comunidad campesina San Isidro Labrador de Marayhuaca, en el distrito de Incahuasi, en la provincia lambayecana de Ferreñafe.
![]() |
| Hongos comestibles de Marayhuaca, del distrito altoandino de Incahuasi (Lambayeque). |
El hongo comestible fue la estrella e ingrediente básico de innovadoras entradas, platos de fondo y bebidas presentados por las escuelas gastronómicas participantes.
Otros platillos expuestos y que fueron degustados por los asistentes fueron el enrollado de pollo y hongos, sopas, cebiches, así como el postre brownie. En el certamen también hubo danzas autóctonas.
Dicha actividad, orientada a contribuir con el fortalecimiento del desarrollo económico y productivo de los agricultores de hongos comestibles de esta zona, fue promovida por la comunidad campesina San Isidro Labrador de Marayhuaca y la dirección zonal de Agrorural en Lambayeque.
Asistieron el vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el gerente de Desarrollo Económico, Víctor Hugo Miranda Monteza; el alcalde de Incahuasi, Fernando Díaz Rodríguez; el director zonal de AgroRural Lambayeque, Bernardino Lalopú Silva, entre otras autoridades locales.
En este primer festival se contó con la participación de tres instituciones gastronómicas de Lambayeque: la escuela de alta cocina y gastronomía Juan Mejía Baca, la escuela de educación superior Cumbre y la universidad Telesup, siendo esta última la ganadora del I Concurso Gastronómico del Hongo Comestible.
Lalopú Silva señaló que Marayhuaca es una comunidad quechuahablante, que se ha consolidado como el punto de referencia del distrito de Incahuasi.








No hay comentarios:
Publicar un comentario