miércoles, 31 de agosto de 2011

Ayacuchanos se preparan para brillar en Mistura con su pachamanca


Este año, los responsables de preparar este tradicional plato andino serán los cocineros del restaurante Warkapicchu

LUIS PUELL ZAPATA

Faltan nueve días para Mistura 2011 y la delegación ayacuchana, que participará en Lima en el certamen gastronómico más importante del país, se encuentra lista para deleitar con sus tradicionales potajes y tragos exóticos a los cientos de comensales que asistirán.

En esta oportunidad Ayacucho participará con la tradicional puca picante y el exquisito cuy frito, pero el plato al cual se le ha prestado más interés es lapachamanca. Esta región será la única que presente este ancestral potaje.
El encargado de llevar la pachamanca ayacuchana a Mistura es el restaurante Warkapicchu, que se ha comprometido a demostrar que pachamancas en el Perú hay muchas, pero como la de Ayacucho ninguna.

Roger Rivera, chef responsable de Warkapicchu, estima que por día prepararán alrededor de dos mil platos de pachamanca, con cuatro tipos de carne: pollo, cerdo, cuy y alpaca. Esta es una tarea bastante grande, considerando el poco personal que lo acompañará y el reducido espacio que les han brindado para la preparación.

Pachamanca
 (Foto: Félix Ingaruca / Archivo El Comercio)
“Para preparar la pachamanca se tiene que cavar un hueco y rodearlo con ladrillos, luego se deben calentar las piedras que se van a utilizar por cinco horas, después se ponen sobre el suelo haciendo una especie de cama donde van a reposar las papas, el camote, y poco a poco se ponen las carnes. Se cubre con alfalfa, sacos de polietileno y arena. Al cabo de una hora está lista para servir”, explica Roger Rivera.

El presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho, Maryober Yupari Oriundo, sostiene que la pachamanca será la reina de Mistura y que todo el esfuerzo está dirigido a dejar bien en alto el nombre de la región. Yupari indicó, además, que se presentarán tragos y jugos exóticos a base de sanki, un fruto de sabor ácido que crece sobre los 3.500 m.s.n.m, y postres con productos andinos.


El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario