domingo, 21 de agosto de 2011

Denuncian presunta malversación en fondos de discapacitados



Denuncian presunta malversación en fondos de discapacitadosUn verdadero escándalo ha envuelto al Consejo Nacional para la Integración de la Personas con Discapacidad (Conadis). Y es que se han detectado presuntas irregularidades en el manejo de sus fondos, toda vez que casi la totalidad del presupuesto que le deriva el Ministerio de la Mujer se gastó en la contratación de personal administrativo durante el régimen aprista.

Así lo denunció el congresista nacionalista Fredy Otárola, al precisar que la anterior administración ejecutó el 85% de su presupuesto de cinco millones de soles en gastos administrativos (pago de personal, gastos operativos y mantenimiento), mientras que solo el 15% se utilizó en los gastos de programas sociales a favor de los tres millones de personas con discapacidad que existen registradas en el país.

Es más, Conadis realizó –según el legislador- contratos de personal por más de 6 mil soles, hasta el mes de diciembre de 2010. En ese sentido, precisó que hay una planilla de 164 trabajadores en Lima, más 45 asistentes en provincias que se han beneficiado, cuando esta entidad no necesita más de 50 trabajadores.

“Voy a pedir la intervención del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Comisión de Inclusión Social y de Personas con Discapacidad del Congreso, porque es un hecho indignante. Para mí, es un robo del dinero de los discapacitados. Conadis necesita una reestructuración”, sostuvo al indicar que este caso sería investigado por el presunto delito de malversación de fondos.

La denuncia del parlamentario fue confirmada por el nuevo presidente del Conadis, Wilfredo Guzmán, quien expresó a diario16 que en su entidad existe un hacinamiento de personal y que muchos de los trabajadores contratados no cumplen con el perfil necesario.

“La directiva del Ministerio de la Mujer dispuso que no se realicen contratos más allá de agosto o diciembre, pero la mayoría del personal que está bajo la modalidad de CAS, ha firmado contratos hasta el 31 de diciembre”, remarcó.

Sostuvo que en los últimos cinco años la entidad tuvo una actitud asistencialista y que no supervisó que los gobiernos regionales y las municipalidades inviertan el 0.5% de su presupuesto en realizar inversiones de infraestructura de accesibilidad para los discapacitados.

“La ley de equilibrio fiscal 2009- 2010 establecía que las municipalidades y los gobiernos regionales deberían utilizar hasta el 0.5% de su presupuesto para infraestructura en accesibilidad. El Conadis no ha controlado ni supervisado las acciones, lo que ha generado que alrededor de 150 millones o 200 millones de soles no se hayan invertido”, explicó Guzmán.

JESICA LEÓN: jleon@diario16.com.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario