- Reordenamiento vehicular en Av. Túpac Amaru motivó a público a usar servicio
- Informa presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo
Lima, nov. 04 (ANDINA). En 20 mil pasajeros creció la demanda de público en El Metropolitano, tras el retiro de aquellas unidades de transporte público que competían con este corredor exclusivo en su recorrido por la avenida Túpac Amaru, en Lima Norte, se informó hoy.
Juan Tapia, presidente de Protransporte, precisó que los buses troncales trasladaban de forma habitual unos 350 mil pasajeros diarios, cifra que se incrementó a 370 mil, lo cual significa que los usuarios han encontrado en El Metropolitano una importante alternativa de transporte.
“La gente se está acostumbrando al cambio. La demanda ha aumentado a 370 mil usuarios, cifra que se va estabilizando, más aún con el incremento de 20 buses articulados que hemos efectuado para responder a la población”, manifestó Tapia Grillo a la Agencia Andina.
En ese sentido, destacó la necesidad de seguir incrementando la flota de buses troncales a favor de los usuarios y anunció que dentro de una semana se pondrán en operación 20 unidades adicionales, con lo cual se contará con casi 240 de vehículos troncales en Lima.
Añadió que estos días continúa la campaña informativa para que el público pueda conocer las nuevas rutas que recorrerán las unidades retiradas de la avenida Túpac Amaru y así evitar afectar a la población usuaria con la nueva disposición de la Municipalidad de Lima.
El titular de Protransprote, empresa operadora de El Metropolitano, detalló que se están repartiendo 20 mil volantes, 30 mil dúpticos y tres grandes paneles a doble que indican el detalle de las nuevas rutas de las unidades de transporte que competía con dicho corredor.
Con relación a los más de 200 vehículos, entre troncales y alimentadores, que continúan paralizados y sin operar en el denominado Patio Norte (Comas), Tapia Grillo adelantó que estas entrarán en operación de forma gradual y sin que ello represente mayores costos.
Refirió que a los concesionarios de los buses de El Metropolitano se les paga por kilómetro recorrido y no por pasajero transportado. Es decir, se les abona aunque no transporten a ningún usuario. Por ello indicó que el tema debe manejarse con cautela.
“Si metemos más unidades de las que se necesitan, esto podría ocasionar el incremento de la tarifa, porque, si generamos más costos y no hay más ingresos, esto presiona al aumento de las tarifas. Debemos ser cautos en esto”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario