- Se posicionará como destino del turismo mundial con mayor inversión, plan maestro y mayor conectividad, según Canat
Lima, nov. 05 (ANDINA). Perú está en camino de consolidarse como una potencia turística en el mundo en menos de diez años, debido a importantes proyectos de inversiones y mayor conectividad internacional, señaló hoy la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
El presidente de Canatur, Carlos Canales, dijo que el turismo peruano necesita crecer en dos dígitos en los próximos años y los pasos que se están dando pueden ayudar a cumplir las metas oficiales.
Aseguró que van a apoyar estas iniciativas, ya que el gobierno prevé que este año llegarán 2.6 millones de turistas al país y aumentará a 3.6 millones en 2016.
"Para ser una potencia turística hay que cuadruplicar la llegada de visitantes, es decir, a diez millones de turistas anuales, y diversificar los productos turísticos. En unos diez años o menos, camino al Bicentenario de la Independencia, las cifras pueden ser extraordinarias", anotó.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, señaló esta semana que su portafolio ha identificado Combos de Inversión en Turismo o proyectos de inversión turísticos por 10,000 millones de nuevos soles en las diferentes regiones del país, los cuales serán desarrollados en los próximos cinco años.
Indicó que las inversiones identificadas para el desarrollo turístico incluyen proyectos de transporte, vivienda, gestión de residuos sólidos y agua y saneamiento, y que los combos son inversiones articuladas entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).
Canales recordó que Perú tiene varios circuitos turísticos conformados por el bloque amazónico, sierra central y el norte del país, además de Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, junto a la Muralla China (China), el Taj Mahal (India), Petra (Jordania), el Coliseo Romano (Italia), el Cristo Redentor (Brasil) y Chichen Itzá (México).
Además, agregó, el Río Amazonas y Bosque Tropical mantiene su favoritismo en el concurso que elegirá en 2012 a las Siete Maravillas Naturales del Mundo, organizado por la Fundación New 7 Wonders.
"Tenemos nichos de mercado para el turismo de naturaleza, pesca de altura, observación de aves y biodiversidad, pero lo importante es potenciar estos productos y trabajar para que se mantengan por años", declaró a la agencia Andina.
Destacó la prioridad del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de capacitar a los funcionarios de las regiones con la finalidad de impulsar proyectos turísticos de alta rentabilidad en el interior del país.
El Mincetur informó esta semana que favorecerá la capacitación y asistencia técnica en la formulación de proyectos de inversión turística en las regiones del país para potenciar la expansión del sector.
Subrayó que el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios de los gobiernos regionales y locales es importante para la gestión y ejecución de los combos de inversión pública.
Canales sostuvo que el turismo es la única herramienta y la más dinámica que puede ayudar a la inclusión social pues se desarrolla en zonas rurales y de forma descentralizada y con un sector muy emprendedor.
Asimismo, resaltó la iniciativa del gobierno de favorecer una mayor conectividad del país con el resto del mundo, después que el titular del Mincetur anunció que aprovechará la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará en los próximos días, para conversar con representantes de líneas aéreas asiáticas y convencerlas de que concreten su ingreso a Perú.
Consideró que para que Perú pueda desarrollar su turismo en forma rápida y sostenida, es indispensable tener un plan maestro de desarrollo y que este sector sea política de Estado.
Manifestó que el plan maestro podría favorecer líneas crediticias específicas para la construcción de hoteles y adquisición de equipos y maquinarias, y una reducción de la informalidad para garantizar productos de calidad a los turistas.
"En México existen fondos del Estado que están al servicio de los empresarios turísticos a tasas de interés adecuadas y a plazos de 20 años, con cinco años de gracia, al igual que en Brasil, Colombia y Argentina, pero en Perú aún no hay nada de eso", comentó.
Destacó la difusión del país por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), a través de roadshows en distintas partes del mundo.
Promperú tiene previsto en noviembre realizar roadshow en Alemania para promover entre los tours operadores de ese país los destinos turísticos peruanos, y participará en la Feria Internacional de Turismo "Fernweh Festival" en la ciudad alemana de Erlangen (Bavaria).
También organiza un recorrido por las principales ciudades de Perú con operadores turísticos de Francia y un representante de Air France, a fin de buscar posicionar a Perú como destino turístico en ese país, entre otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario