Escritor peruano Ciro Alegría . Foto: ANDINA/archivo |
Lima, nov. 04 (ANDINA). Un 4 de noviembre nació el célebre escritor, periodista y político peruano Ciro Alegría; autor de obras como “El mundo es ancho y ajeno” y “Los perros hambrientos”, que lo han convertido en uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista.
1847.- Muere el compositor alemán Félix Mendelssohn, autor de sinfonías, oratorios, oberturas y piezas para piano, entre las que destacan "Sueño de una noche de verano", "La gruta de Fingal" y "Romanzas sin palabras". Nace el 3 de febrero de 1809.
1894.- Muere el poeta, escritor y político mexicano Manuel Payno, autor de obras como "Los bandidos de Río Frío" y "El fistol del diablo". Algunos documentos establecen su fecha de nacimiento el 21 de junio de 1810, otros el 4 de febrero de 1820.
1899.- Nace el escritor mexicano Carlos Pellicer, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias y uno de los más destacados del grupo Contemporáneos. Se especializa en museología y está considerado como uno de los espíritus más religiosos de la lírica mexicana. Muere el 16 de febrero de 1977.
1907.- Fallece el historiador, diplomático y educador chileno Diego Barros Arana, autor de "Historia General de Chile", investigación reunida en 16 tomos que le demanda 50 años. Nace el 16 de agosto de 1830.
1909 - Nace el escritor peruano Ciro Alegría, autor de "La serpiente de oro", "Los perros hambrientos", "El mundo es ancho y ajeno" y "Duelo de caballeros", entre otras obras. Muere el 13 de febrero de 1967.
1918.- Muere el poeta británico Wilfred Owen, cuyos versos aparecen en la pieza coral "Réquiem de guerra". Entre sus obras destacan "Himno a la juventud condenada" y "Dulce y honroso es". Nace el 18 de marzo de 1893.
1924.- Muere el compositor y organista francés Gabriel Fauré, defensor de los valores de la música de su país. Es autor de numerosas obras para piano y música de cámara. Nace el 12 de mayo de 1845.
1931.- Muere el trompetista estadounidense Buddy Bolden, proclamado en los primeros años del siglo XX como la mejor corneta del jazz de toda Nueva Orleáns, por su estilo depurado y maduro. También está considerado como precursor del "swing". Nace el 6 de setiembre de 1877.
1932.- Muere el crítico de arte alemán Salomón Reinach, pionero en la investigación de la historia del arte, en la filología clásica y en la arqueología francesa. Nace el 29 de agosto de 1858.
1937.- Muere el naturalista y escritor argentino Eduardo Ladislao Holmberg, autor de "Flora de la República Argentina" y de relatos fantásticos como "La casa endiablada". Nace en Buenos Aires el 27 de junio de 1852.
1964.- Muere el ensayista, cuentista y poeta argentino Ezequiel Martínez Estrada. Entre l918 y 1929 publica seis volúmenes de poesía en los que se nota la influencia que recibe de Edgar Allan Poe, Rubén Darío y Leopoldo Lugones. Nace el 14 de septiembre de 1895.
1984.- Muere el novelista, dramaturgo, cuentista y pintor español Joaquín Gómez Bas, autor de "Barrio gris", "Oro bajo" y "La comparsa". Nace el 26 de mayo de 1907.
2000.- Muere la bailarina, coreógrafa e investigadora mexicana Amalia Hernández, fundadora del Ballet Folklórico de México, compañía que ha representado con dignidad a este país en los escenarios internacionales. Nace el 19 de septiembre de 1917.
2003.- Muere la novelista brasileña Rachel de Queiroz, la primera mujer en ser integrada a la Academia Brasileña de las Letras y la única representante femenina de la novela nordestina. Nace el 17 de noviembre de 1910.
2004.- La escritora española Cristina Sánchez Andrade gana el premio Sor Juana Inés de la Cruz, por su obra "Ya no pisa la tierra tu rey".
2005.- Muere el biólogo cubano Misael Bordier, descubridor del escozul, veneno de alacrán azul el cual utiliza como tratamiento alternativo para combatir el cáncer. Nace en 1946.
2007.- A 85 años de que es descubierta, autoridades y especialistas de la ciudad de Luxor, Egipto, mostraron por primera vez el rostro del faraón Tutankamón, luego de que fue sacado de la cámara mortuoria donde se hallaba.
2008.- Muere el escritor estadounidense Michael Crichton, iniciador del estilo narrativo llamado "tecno-triller". Nace el 23 de octubre de 1942.
No hay comentarios:
Publicar un comentario