| ANDINA/archivo |
Lima, mar. 06 (ANDINA).
En los últimos tres años las diferencias salariales entre hombres y
mujeres en el Estado se han reducido de 24 a 12 por ciento, aunque los
varones ganan en promedio 15% más que las damas, según un estudio de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
El
trabajo elaborado por la Gerencia de Políticas de Gestión de Recursos
Humanos de Servir, revela avances, pero aún se mantiene el trato
diferenciado entre ambos géneros, en cuanto al acceso y condiciones de
trabajo.
La presencia de las mujeres varía según el nivel de
gobierno. En nivel nacional y regional aproximadamente el 50% de los
trabajadores del estado son mujeres, esto se explica en el ámbito
regional por la presencia de profesoras y enfermeras.
la
presencia de la mujer es mayor en el sector público, donde 4 de cada 10
personas son damas, en comparación con las 3 de cada 10 personas que
trabajan en el sector privado.
Asimismo se observa que 21% de las mujeres que trabajan en el sector público son jefas de hogar versus 14% en el sector privado.
Las funciones que realizan las mujeres en el sector público, no son las mismas que las que realizan los hombres.
La
participación de la mujer es mayor en las carreras especiales, por la
fuerte presencia de enfermeras en el sector Salud y de profesoras de
Educación Inicial y Primaria en el sector Educación.
Finalmente,
la presencia de las mujeres varía dependiendo del nivel de gobierno. En
los niveles Nacional y Regional el 50% de los trabajadores estatales
son mujeres, mientras que en los gobiernos locales los hombres son
mayoría (68%).
El estudio se realizó sobre la base de información
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) años 2004 a 2010 y del
Registro Nacional de Municipalidades 2010, ambos del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), así como del Módulo de Gestión de
Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas.







No hay comentarios:
Publicar un comentario