- OEFA anuncia mayor severidad en fiscalización
- Apenas se recuperaron 4 de más de 43 millones de soles, informan
Lima, mar. 05 (ANDINA). La dirección de fiscalización del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) implementará una oficina especial para la cobranza y recaudación de las multas impuestas a las compañías mineras por infringir la normativa ambiental, anunció su director Abel Saldaña.
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, mencionó que a la fecha solo fueron recuperados cuatro de los más de 43 millones de nuevos soles fijados como castigo al incumplimiento.
Adelantó además que evalúan promover la gestión privada responsable con incentivos como las compensaciones.
Al comentar sobre los retos de la actual gestión, dijo que uno de ellos es lograr que los procedimientos administrativos sancionadores se realicen en el plazo legal establecido.
“De tal manera que cuando una comunidad formule su denuncia, observe que se ha cumplido con la supervisión y que existe una efectiva presencia del Estado a través de medidas correctivas y sancionadoras dentro de un plazo oportuno, que responda a las expectativas de los pobladores”, manifestó.
Subrayó que el actuar del Estado tiene que ser eficiente, eficaz, pero principalmente oportuno, y la institución se está reforzando con profesionales muy calificados, porque se asumirá también la fiscalización en materia de pesquería.
Al respecto, adelantó que se encuentra en elaboración el reglamento de incentivos para las buenas compañías mineras.
“Está por definirse si habrá certificación, estímulo o compensación, pero esto también es un reto. Tenemos que trabajarlo para que las demás entidades a los diferentes niveles de gobierno los puedan implementar”, precisó.
De otro lado, confirmó que hay que cobrar multas por 9 millones 129 mil nuevos soles. “El OEFA estará implementando desde marzo la oficina de ejecutoría coactiva para recaudar ese dinero”, reveló.
En efecto, hasta el pasado martes, el Tribunal de Fiscalización Ambiental había emitido 34 resoluciones confirmando las sanciones de multa por un monto total de 1,928.22 UIT.
Refirió, además, que de acuerdo a las políticas dictadas por la alta dirección, se deben concluir este año con los aproximadamente dos mil expedientes de fiscalización asumidos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), de los cuales el 80% corresponde a la gran y mediana minería.
Esto, añadió, significa iniciar los procedimientos administrativos sancionadores y emitir las resoluciones de sanción o de archivo.







No hay comentarios:
Publicar un comentario