- Afirma viceministro de Gestión Pedagógica
- Sin embargo, plantea ir a política de textos más amplia y de acuerdo a tiempos actuales
| ANDINA/Jessica Vicente |
Lima, mar. 03 (ANDINA).
El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, afirmó que la
norma promulgada hoy por el Ejecutivo para poner fin a las prácticas
abusivas en la compra de textos escolares, es una "ley de crisis" y
ayudará a los padres de familia que se han sentido estafados por los
elevados costos de los libros.
La
norma, que aparece publicada hoy en las normas legales del diario
oficial El Peruano, establece que los padres y alumnos tienen el derecho
de comprar y utilizar textos de segundo uso como fuente de consulta o
material de estudio y de trabajo.
Vegas recalcó que esta ley solo se aplica para los
colegios privados porque los públicos reciben los materiales de manera
gratuita por parte del gobierno, a través del Ministerio de Educación.
Añadió que para el gobierno, se trata de una norma
muy puntual porque atenderá un problema específico referido al alto
costo de los libros denunciados por los padres, y dijo que cuando salga
el reglamento se mejorarán algunos aspectos, como el tema de si los
padres pueden decidir qué libro comprar.
Sin embargo, Vegas propuso al Consejo Nacional de
Educación, al Sutep y a los padres de familia, mediante las Apafas, ir a
una política de textos más amplia, de acuerdo a los tiempos acuales.
"Hoy en día se está empezando a trabajar con
bibliotecas de textos y no se tiene que comprar textos escolares todos
los años. Habrá cuadernos de trabajo para inicial o primaria donde el
niño tiene que manipular, pero en lo demás lo ideal es que hayan cuatro o
cinco textos de todas las editoriales y que el profesor diga de dónde
buscar la información", anotó en RPP.







No hay comentarios:
Publicar un comentario