Gisele Valladares
· Al rescate del conocimiento de las culturas ancestrales
En San Andrés de Tupicocha, desde épocas pre incas se realiza trabajos de siembra del agua, aunque para muchos suene descabellada la explicación es la siguiente.
El ritual de la siembra del agua, llamada también Las Amunas, se ejecuta en épocas de lluvia y consiste en la excavación y/o limpieza de acequias horizontales en las alturas del cerro Sansare y Chullaca por los que se infiltra el agua caída del cielo.
Las montañas actúan como grandes reservorios y hace que el preciado líquido viaje filtrándose lentamente a través de sus entrañadas, para que en los meses de ausencia de lluvias alimenten los puquios o manantiales y provea al poblador el agua que necesitan para su consumo y riego de sus campos de cultivo.
Esta es una admirable tecnología ancestral practicada desde tiempos pre inca en las partes altas de la cuenca del río Lurín por sus antiguos pobladores
El agua es vida, cuidémosla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario