- Excomisionado Humberto Lay destaca importancia informe final de la CVR a 10 años de su presentación
![]() |
ANDINA/archivo |
Lima, ago. 28 (ANDINA). El excomisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Humberto Lay, consideró hoy como un error pretender olvidar el periodo de violencia que padeció el Perú entre 1980 y 2000, y destacó la importancia del informe final de este grupo para comprender ese fenómeno.
El informe de la CVR, presentado al Estado peruano hace 10 años, analizó las causas del periodo de violencia que desató el terrorismo en Perú en ese periodo, y estimó en 69,000 el número de fallecidos.
Entre otros aspectos, el documento recomendó procesar a los responsables de los numerosos casos de violaciones de los derechos humanos, ubicar los restos de los desaparecidos y reparar a los deudos de las víctimas.
Lay, quien formó parte del equipo dirigido por Salomón Lerner Febres, manifestó que el informe de la CVR, cuestionado por un sector de la derecha, es un documento reconocido como uno de los mejores elaborados por las comisiones de la verdad que se han constituido en algunos países para analizar periodos de violencia.
Manifestó que los "ataques y críticas" a este organismo y a su informe, vinieron desde mucho antes de que iniciaran su labor de investigación de esa etapa de violencia que desangró al Perú.
"Mucha gente piensa que eso ya ocurrió y hay que echarle tierra, taparlo, y no recordarlo; y eso no es así, la única garantía de que en el futuro las nuevas generaciones no profesen ideologías como las que permitieron lo ocurrió (...) es que se conozca y recuerde esa historia", indicó.
Lay precisó que los jóvenes de hoy no conocen sobre esos 20 años de violencia y "ni han vivido lo que hemos vivido nosotros", de tal manera que el informe de la CVR es muy importante.
Refirió que las opiniones en contra a este informe se debe a que algunos sectores "son muy expresivos" al atacar, lo que va creando "una ambiente negativo".
"Se han cogido (por ejemplo) del tema de las cifras (de muertos) que era una proyección estadística y nada más. De acuerdo a las explicaciones que dieron los técnicos y los expertos de la ONU (Naciones Unidas), siempre se ha hecho una proyección", sostuvo.
En ese sentido, estimó que los cerca de 70 mil muertos registrados por el informe de la CVR, podrían ser incluso más, puesto que algunas personas no dieron sus testimonios por temor.
Asimismo, comentó en los tres años de labor de la CVR se contaron con pocos recursos y se trabajó con voluntarios, además que no se llegaron a muchos lugares del país donde se produjeron violaciones a los derechos humanos.
"Otro factor es que un millón y medio de peruanos que estaban indocumentados, murieron y no se registra por ningún lado esa muerte, entonces, son varios factores que hacen razonable pensar en una cifra mucho mayor de la registrada", anotó.
Como se recuerda, un día como hoy, la Comisión de Verdad y Reconciliación presentó su informe donde se registran los cerca de 20 años de violencia ocurrida en el Perú.
Lay refirió que este documento es considerado como uno de los mejores informes de las Comisiones de la Verdad que se han creado en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario