sábado, 4 de diciembre de 2010

Casi 2 mil fiscalizadores del JNE supervisarán segunda vuelta electoral en regiones


Con su bebe en brazos una madre de familia acude a votar a un centro esclar del Cono Norte de Lima, en las Elecciones Municipales 2010
Foto: ANDINA/Jack Ramón
Foto: ANDINA/Jack Ramón 03/10/2010
Lima, dic. 04 (ANDINA). Son mil 848 los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que se encargarán de supervisar el proceso de segunda elección regional, el cual se llevará a cabo en 10 departamentos del país este domingo 5 de diciembre.  

El equipo de supervisión está compuesto por fiscalizadores legales y técnicos. Los primeros tienen por misión vigilar el cumplimiento de la normativa electoral y así otorgar las garantías necesarias a todos los actores del proceso de elecciones.

En tanto, los segundos se encargan de supervisar el correcto funcionamiento de los Centros de Cómputo instalados por la Oficina Nacional de procesos Electorales (ONPE).

A través de un software específicamente diseñado para el proceso de elecciones, el Sistema Integrado de Procesos Electorales (SIPE), los fiscalizadores del JNE, desplazados en los 10 departamentos, reportarán lo acaecido durante la elección a la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, lo que permitirá contar con información necesaria y a su vez realizar las acciones que correspondan

Las incidencias que se reporten durante la elección se clasifican en leves (demora en la instalación de mesas, material electoral incompleto, etc), moderadas (propaganda prohibida, instalación con cantidad de miembros incompleta, etc) y graves (tomas de locales, carreteras, coacción del voto, etc).

De acuerdo al artículo 178 de la Constitución, corresponde al JNE fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio. 

Departamentos
Esta elección se llevará a cabo en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Ica, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno y Tumbes.

En estos departamentos ninguna fórmula (presidente y vicepresidente) ha llegado al 30%  de los votos válidos y participan las fórmulas que alcanzaron las dos más altas votaciones.

En esta segunda elección se proclama electa a la fórmula de Presidente y Vicepresidente que obtenga la mayoría simple de los votos válidos.

Electores
De acuerdo al padrón electoral aprobado por el JNE sufragarán 4 millones 58 mil 821 ciudadanos, la mayor parte de los cuales se encuentra ubicada en Puno con  772 mil 75 y  Lambayeque con 771 mil 685.

En cuanto a Lima Provincias, el número alcanza los 609 mil 332.

En total son 21 mil 725 las mesas de votación instaladas, correspondiendo a Lambayeque y Puno la mayor cantidad de ellas, con 4 mil 473 y 4 mil un mesas respectivamente.

En tanto, en Lima Provincias existe un total de 3 mil 363 mesas.

Mediante Resolución N°4721-2010, el JNE definió 16 circunscripciones administrativo-electorales en las que operan los Jurados Electorales Especiales (JEE) para este proceso. 

Las sedes de estos JEE se encuentran en Bagua, Chachapoyas, Huamanga, Lucanas, Huánuco, Huacaybamba, Ica, Chiclayo, Pasco, Tambopata, Huaura, Huarochiri, Cañete, Puno, San Román y Tumbes.

Estos entes tienen competencia para resolver las impugnaciones y observaciones en primera instancia.  

Asimismo, la referida resolución establece que los presidentes y miembros de los JEE continuarán en funciones hasta que proclamen resultados.

De otro lado, desde las 00:00 horas del lunes 29  de noviembre  quedó prohibida la difusión de resultados de encuestas de intención de voto en los diez departamentos donde se realizará la elección.

Asimismo, desde las 00:00 horas del viernes 3 de diciembre hasta el mediodía del lunes 6 estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas de todo tipo. Cabe mencionar que a quien se le descubra incumpliendo esta disposición se le impondrá una multa no menor de 1,650 nuevos soles.

También desde el 3 de diciembre quedó prohibida la realización de reuniones o manifestaciones públicas de carácter político. Y desde el día sábado 4 se suspendió toda clase de propaganda política.

Los electores no podrán ser apresados por ninguna autoridad, salvo por delito flagrante, durante los días sábado 4 y domingo 5 de diciembre.

En el caso de los miembros de mesa y personeros esta disposición se extenderá hasta las 00:00 horas del martes 7. 

De igual manera, quedará prohibido que los electores porten armas desde el sábado 4 hasta las 00:00 horas del martes 7 de diciembre.

Durante las horas de votación no podrán realizarse espectáculos populares, ni estarán permitidas las funciones de cine, teatro, ni reuniones de ningún tipo. Tampoco se realizarán oficios religiosos.

También estarán prohibidas las reuniones de electores en un radio menor de cien metros de una mesa de sufragio.

Los miembros de las Fuerzas Armadas en situación de disponibilidad o retiro están prohibidos de participar, vistiendo uniforme, en manifestaciones o reuniones de tipo político. Igual restricción se aplica para los miembros del clero regular y secular de cualquier credo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario