viernes, 15 de abril de 2011

Lanzan campaña para recuperar y arborizar cuenca de río Chillón en San Martín de Porras


El Ministerio del Ambiente lanzó hoy la campaña Recuperación de Cuencas de los ríos en la parte marginal del río Chillón, en la zona de Chuquitanta (San Martín de Porres), con el objetivo de sensibilizar a la población para que no arroje desperdicios y se recuperen las riberas a fin de convertirlas en áreas verdes.
La Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Eco. Ana María González  del Valle, quien presidió este lanzamiento, indicó que se trata de un trabajo conjunto con los gobiernos locales, la Red de Voluntariado Ambiental Juvenil y el Grupo de Trabajo Multisectorial del río Chillón, GTM Chillón. 
“La finalidad es hacer entender a la población que es necesario limpiar, acondicionar y recuperar las riberas que anteriormente estuvieron afectadas por la contaminación de residuos sólidos. Se puede decir que gracias a la iniciativa de la Municipalidad de San Martín de Porres, que clausuró las chancherías ilegales instaladas en la zona, se pudieron remover hasta el momento 9,000 toneladas de residuos sólidos que eran arrojados por los dueños de dichos negocios”, aseguró la Viceministra de Gestión Ambiental del MINAM.
Área verde
La Viceministra González del Valle mencionó que espera que el sector de Chuquitanta se convierta en un gran parque o área verde que pueda ser aprovechada por los pobladores del distrito.
Expresó que en el distrito de Ventanilla, la margen del río Chillón ya se encuentra arborizada y actualmente es un modelo a seguir por parte de la Municipalidad de San Martín de Porres. “Esperamos que otros distritos por donde cruza el río Chillón se sumen al trabajo de recuperación y plantación de especies, para preservar la naturaleza”, destacó la Viceministra de Gestión Ambiental.
Recordó que el año pasado se trabajó de la misma manera en las cuencas de los ríos Rímac, Mantaro y Chili, así como en el lago Titicaca y la Bahía Ferrol, y como resultado se recuperaron más de 80 hectáreas y se recogieron más de 10,000 toneladas de residuos sólidos.
Por su parte, el gerente de Servicios Públicos y Medio Ambiente del distrito de San Martín de Porres, Ing. Luis Alvarado Valencia, indicó que por 25 años esta zona fue considerada de "contaminación agresiva", debido a la presencia de chancherías ilegales ubicadas en este sector.
Explicó que dichas chancherías arrojaban desperdicios al río y en muchas oportunidades quemaban la basura, afectando así la salud de los pobladores.
El funcionario agregó que Agrorural donó cerca de 2,500 especies de plantas (especialmente para esta zona, como molles y eucaliptos), para que luego de la recuperación del suelo se arborizara dicha zona.
Sostuvo que el proceso de recuperación y arborización se inició en el puente Inca, hacia el frontis de San Diego, y busca continuar por toda la jurisdicción, en esa zona del norte de Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario