Lima, ago. 28 (ANDINA). Las federaciones deportivas coincidieron en que las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en temas de deporte son acertadas, al calificar de idónea la presencia de Francisco Boza en la presidencia del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la política de priorizar al deportista y la inclusión social.
Realzaron la decisión de brindarle la importancia debida a los atletas y otorgarles las herramientas necesarias para colocarlos en el más alto nivel.
Para el presidente de la Federación Peruana de Atletismo, Enrique Cusicanqui, Boza conoce de cerca la problemática gracias al papel que desempeñó como deportista y dirigente.
"El deportista es la base fundamental, es la razón de ser de un IPD o de un ministerio del deporte. Hasta el momento, todo fue construir nuevas infraestructuras, pero el crecimiento no se limita solo a tener buenos estadios. Creo que Francisco (Boza) tiene que enfocar su trabajo a la formación de nuevo valores en el mediano plazo para desarrollar el deporte", sostuvo.
Cusicanqui también exhortó al flamante dirigente a reducir los gastos administrativos del IPD y a transferir sus infraestructuras deportivas a los gobiernos regionales, para acabar con la burocracia existente.
Finalmente, pidió más presencia deportiva en la Sierra y Selva, que están alejadas del sistema nacional deportivo.
César Sarmiento, dirigente máximo de la Federación Peruana de Boxeo, se mostró optimista por lo que pueda hacer el exmedallista olímpico. Apuntó la necesidad de realizar la reingeniería total en el sistema deportivo, además de la construcción de centros de alto rendimiento que beneficien a pugilistas de todas las edades y géneros.
Reconoció que la inclusión social es una herramienta prioritaria, pero que ello se debe realizar desde Lima hacia dentro porque la cabeza tiene que estar bien para irradiar avances a los demás.
"La llegada de Francisco Boza es esperanzadora. Tenemos que llevar la inclusión desde la capital hacia las provincias. Sentar las bases para luego irradiar los beneficios a los nuevos valores, que muchas veces se pierden en el interior por falta de decisión de las autoridades", manifestó.
Deportista ideal
La presidenta de la Federación Peruana de Gimnasia, Maggie Martinelli, concluyó que el deporte no existiría sin deportistas, por eso la necesidad de brindarles las mejores condiciones a los actores, sobre todo a los que dejan de ser "talentos" para convertirse en atletas de alto nivel.
"Acá se estila que le brindemos apoyo a los talentos, pero cuando el deportista alcanza la élite no cuentan con la ayuda necesaria, por eso se pierden muchas figuras. Hay que ser claros, sin deportistas no existiría el IPD", sostuvo Martinelli, quien respaldó la tarea de incluir a las provincias dentro del eje para desarrollar la inclusión, ya que ahí salen los verdaderos talentos.
Aclaró que su federación trabaja desde hace años en el interior, una muestra de ello es la construcción de un centro de alto rendimiento de gimnasia en Huánuco.
Niñez, la base
Del mismo sentir es del titular de la Federación Peruana de Tenis, Edmundo Jaramillo. Para él, es acertada la decisión de Francisco Boza de priorizar al deportista de alto nivel, pero recalcó se debe hacer sin perder de vista a los talentos porque sin los más pequeños no hay futuro.
Sobre la inclusión en el deporte, manifestó que ya es un término conocido por su jurisdicción, ya que desde hace cinco años inició el programa de Tenis en las Escuelas Públicas para que el deporte blanco, mal llamado elitista, pueda acoger a niños de toda clase.
Esa labor ya rindió sus frutos con elementos salidos de ese programa y que pasaron a las selecciones nacionales.
Un punto de vista particular tiene el presidente de la Federación Peruana de Voleibol, Juan Castro, al manifestar su idea de darles un trato especial a los deportes olímpicos porque son lo que preparan a sus exponentes a la más alta competencia. Juan Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario