En medio de las celebraciones por el 82º aniversario de la reincorporación de Tacna al territorio nacional, el presidente Ollanta Humala invocó a los jóvenes de esa ciudad y de todo el país a enrolarse en el Servicio Militar Voluntario, como una muestra de patriotismo y para educarse en valores.
Cabe precisar que durante la campaña presidencial, Humala prometió mejorar las condiciones del servicio militar para hacerlo más “atractivo” a los jóvenes. Su visita a la ciudad tacneña fue quizá una buena oportunidad que el líder de Gana Perú desperdició para aclarar las dudas respecto de cómo su Gobierno reformará ese servicio.
Al respecto, el congresista de la Alianza por el Gran Cambio Luis Iberico, opinó que las palabras del jefe de Estado “pueden sonar muy bien”, pero que se las “puede llevar el viento” si es que no se cuenta con un presupuesto adecuado para la reorganización del servicio.
“Yo sí creo que hay que convocar a los jóvenes, pero eso no basta; las buenas palabras y las buenas intenciones se las lleva el viento. Lo cierto es que todavía tenemos una convocatoria de reclutamiento muy baja. Junto con las expresiones del Presidente se debe hace una mejora presupuestal para hacerlo más atractivo, porque si no, repito, las palabras se las lleva el viento”, precisó.
Roberto Chiabra, general EP en retiro y ex ministro de Defensa, también se refirió al respecto y manifestó que para lograr que el Servicio Militar Voluntario sea más persuasivo para los jóvenes se necesita hacer un incremento en los incentivos, así como se ha hecho con el sueldo mínimo.
“También se deben potenciar los talleres para capacitarlos en un oficio, mejorar el rancho. En el mensaje de Salomón Lerner y del presidente Humala no se ha tocado un punto central en relación con los soldados. Hay que tener en cuenta que la base de la Defensa Nacional está en los soldados. Nada tenemos con tener generales o coroneles, si no hay soldados”, sostuvo.
Para el congresista de Alianza Parlamentaria Víctor Andrés García Belaunde, el Servicio Militar Voluntario debe otorgar facilidades para que los internos puedan capacitarse mediante escuelas de formación ciudadana, las cuales permitirían un mayor interés en aquellos jóvenes que quisieran ingresar a la vida militar.
ALIANZA ESTRATÉGICA DEL SUR
En otro momento, el Presidente manifestó que existe la necesidad de que Tacna se conecte con Bolivia mediante la carretera Interoceánica y, de esta manera, se constituya un circuito económico: “Queremos crear una gran alianza estratégica económica de los pueblos del sur con Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua y Tacna”.
Asimismo, el jefe de Estado aseguró que "nunca más" volverá a suceder una ocupación extranjera en el Perú. "Nunca más volverá a suceder en la historia de nuestra patria", dijo al recordar la ocupación chilena del fronterizo departamento de Tacna durante 50 años, por la "Guerra del Pacífico". Como se recuerda, Chile enfrentó a Perú y Bolivia, los bolivianos perdieron su franja costera, que fue anexada a Chile, en tanto que Perú perdió los departamentos de Arica y Tarapacá, actualmente considerados dentro del territorio chileno. Humala también invitó a los empresarios nacionales y extranjeros a invertir en Tacna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario