- Vicepresidente regional de Apurímac, Efraín Ambía
Explicó que las acciones de violencia en Andahuaylas han estado lideradas, principalmente, por miembros del gremio magisterial (SUTEP), estudiantes y algunos dirigentes de agrupaciones políticas regionales.
“Dentro de esos grupos es probable que haya gente infiltrada, que cometieron actos vandálicos, atentando contra la propiedad pública y privada”, manifestó.
La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Andahuaylas (Judra) acordó este sábado suspender el paro iniciado hace diez días, en rechazo a la actividad minera en esta provincia apurimeña, a fin de que en un plazo de 15 días se pueda atender las demandas planteadas a las autoridades nacionales.
En este contexto, Ambía exhortó a los que consideró pequeños grupos radicales a deponer cualquier medida de fuerza y priorizar el diálogo con las autoridades, a fin de que se restablezca la tranquilidad en la región surandina.
Ambía señaló que en los próximos días el Gobierno Regional de Apurímac publicará el reglamento de la Ordenanza Nº 006-2011 que regula la producción, comercialización y transporte de minerales, así como promoverá la formalización y evitar la minería artesanal en cabeceras de cuenca y lagunas.
Dijo que la norma ratifica la voluntad de las autoridades regionales de proteger el medio ambiente y atender las demandas de Andahuaylas.
Saludó, asimismo, el compromiso del Poder Ejecutivo de apoyar a la administración regional en la erradicación de la minería ilegal, punto que figura en el acta suscrita por los representantes de Gobierno central, producto de la mesa de diálogo instalada el jueves en Andahuaylas.
Ambía consideró que en los 100 primeros días del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso se ha trabajado de manera “favorable y positiva” a favor de las regiones “olvidadas” por las gestiones anteriores.
“Hay predisposición al diálogo de trabajar en forma coordinada y aunada con las regiones”, resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario