viernes, 4 de noviembre de 2011

Jefe de Estado: Tenemos que destrabar las inversiones pero consultando a la gente


   
Presidente de la República, Ollanta Humala, participó en
lanzamiento del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2011.
 Foto: ANDINA/ Luis Iparraguirre.
Lima, nov. 03 (ANDINA). El presidente Ollanta Humala Tasso dijo hoy que la Ley de Consulta Previa permitirá destrabar los proyectos de inversión que se realicen en el Perú, porque evitará futuros conflictos sociales, ya que previamente se consultará con la población.

“La consulta previa de las comunidades nativas es importante. Por eso estamos empeñados en resolver los problemas que hoy día aquejan a las poblaciones y también aquejan a las inversiones, tenemos que destrabarlas, pero consultado con la gente, escuchado a la gente”, remarcó.

Humala Tasso sostuvo que la mayor parte de los cerca de 200 conflictos sociales que hoy en día hay en el Perú se generan por el reclamo de la población por el respeto a sus tierras o el derecho a los servicios básicos como el agua.

“Nos hemos olvidado un poco de nuestros orígenes. Perdemos la memoria. Y eso es grave porque una sociedad que olvida lo básico es una sociedad que se vuelve insensible con el tema de los demás. Esto no debe seguir así, tenemos que cambiar esas cosas”, aseveró.

Durante su participación en el lanzamiento del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2011-Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifestó que tradicionalmente en el Perú nunca se ha consultado a las comunidades nativas o andinas sobre la ejecución de las inversiones mineras.

Esta situación, indicó, ha generado el descontento de esa población que se siente excluida de las decisiones que deben tomarlas en cuenta.

Reiteró su compromiso de eliminar la desigualdad social en el país y sostuvo que para este fin se ha creado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

"Creemos que hay una serie de problemas en la articulación de los programas sociales, por eso hemos creado el Midis que nos permitirá dar un mejor enfoque a los programas sociales, para que no sean asistencialistas", señaló.

"El problema de fondo no es la pobreza, es la desigualdad. Hay regiones del mundo más pobres que Latinoamérica, pero nosotros nos llevamos el primer puesto en desigualdad, a pesar de que en los últimos años el Estado ha invertido más, por ello creemos que las políticas públicas deben estar enfocadas en el individuo", resaltó.

Dijo además que el mapa de la extrema pobreza en el Perú coincide con el mapa de aquellos departamentos donde existe una fuerte producción minera, y que esa es una situación que se debe cambiar con leyes como el de la Consulta Previa.
El Jefe de Estado resaltó que tras dialogar con los representantes del sector minero, pudo comprobar que existe una mentalidad pro positiva y de responsabilidad social corporativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario