viernes, 4 de noviembre de 2011

Pensión 65 contribuirá a cumplir objetivos del milenio y reducir brecha de pobreza




  • Destaca ministra de la Mujer
Lima, nov. 04 (ANDINA). Pensión 65, programa que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala, permitirá reducir la pobreza y contribuir con alcanzar los objetivos del Milenio de las Naciones Unidas en ese aspecto, sostuvo hoy la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo.

Aída García Naranjo asume el cargo de Ministra de Mujer y Desarrollo Social, en ceremonia realizada en la sede de ese portafolio. Foto: ANDINA/Piero Vargas
Sostuvo que este programa social, que beneficiará a las personas mayores de 65 años pobres y sin ningún beneficio del Estado, recibirán una asignación económica, la cual será una herramienta para atacar la pobreza extrema y la exclusión.

“Las metas de reducción de pobreza extrema se pueden cumplir en este Gobierno (…) es importante señalar el incremento a los salarios y esto favorece significativamente a las mujeres", subrayó a Andina.

García Naranjo indicó que, Pensión 65, que se lanza en Huancavelica, también permitirá proteger a un sector especialmente vulnerable de la población, declaró a la Agencia Andina.

Pensión 65 entregará 250 soles mensuales a cada beneficiado y en caso de los hogares con más de dos personas que cumplan con los requisitos recibirán 125 soles por cada uno.

La ministra de la Mujer recalcó que Pensión 65, junto a otros programas sociales, apunta a reducir la pobreza extrema en el país de manera sustancial al 2016, año en que culmina la gestión del presidente Ollanta Humala.

Asimismo, destacó que el gravamen minero logrado por el Gobierno, dará más recursos para cumplir con las metas sociales trazadas.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio incluyen ocho metas de desarrollo humano, que los 193 países miembros de las Naciones Unidas acordaron alcanzar en 2015.

Entre sus metas se encuentran la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer, la eliminación de las desigualdades de género en la enseñanza primaria y secundaria; y reducir la mortalidad infantil, entre otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario