Arequipa, may. 10 (ANDINA). Sierra Exportadora realizará una campaña nacional e internacional de promoción del consumo de la quinua con platos emblemáticos de las regiones andinas y de cada uno de los cinco continentes, anunció hoy su presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez.
Según explicó, con esta iniciativa se busca contribuir al aumento de la producción de este grano en beneficios de los productores andinos.
La versión nacional de la campaña, presentada en Arequipa y denominada "Quinua fusión regional", se replicará en todas las capitales de las regiones y consistirá en promover platos de la gastronomía regional elaborados con quinua.
En Arequipa, se preparó rocoto relleno, ajiaco, chayro, chicha, locro, ensalada crocante de pollo, croquetas; zambito, soufleé, quinoto con camarones, helado y refresco de maracuyá con quinua.
Los chefs Rodolfo Rivera Bedoya e Irma Zuñiga Valencia, del Instituto de Gastronomía Esdit, fueron los encargados de elaborar los deliciosos potajes. La presentación incluyó la muestra fotográfica sobre la historia de la quinua “Un futuro sembrado hace miles de años”.
Asimismo, Velásquez Tuesta reconoció a nombre de Sierra Exportadora a las madres productoras del país y en especial de los Andes, como Santusa Quico Salgueros, Lucía Suyco Suárez, de Caylloma y a la señora Carolina Tellez Chicoma, de Cotahuasi.
La campaña internacional comenzará en Uruguay en julio y seguirá en Europa con el apoyo de un recetario titulado “Quinua, fusión para los cinco continentes”, que contendrá fórmulas de potajes extranjeros elaboradas por chefs reconocidos internacionalmente.
Estas iniciativas se desarrollan en el marco de la celebración del Año Internacional de la Quinua. La promoción tiene como objetivo que el grano se convierta en un insumo o componente básico de la alimentación diaria nacional.
Velásquez Tuesta hizo estos anuncios en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, donde finalizó un curso sobre el desarrollo de la quinua y su relación con la seguridad alimentaria en el país.
En su visita a Arequipa firmó también tres convenios de cooperación: el primero para desarrollar la segunda etapa del proyecto productivo de trucha con una minera y la Cooperativa de Productores de Trucha de Caylloma, que busca producir 40 toneladas de carne de trucha en la laguna de Carhualaca hacia fines de año.
Los otros dos convenios fueron con cadenas de supermercados para la comercialización de la palta Hass que producen asociaciones del distrito de Chichas y otras áreas de Arequipa, con el apoyo de Sierra Exportadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario