Arequipa, may. 13 (ANDINA). Granizos, nevadas y lluvias se registrarán entre el miércoles 15 y sábado 18 en las zonas altas de Arequipa, las que se ubican por encima de los 4,500 metros sobre el nivel del mar, alertó hoy el director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sebastián Zuñiga.
Añadió que ante la situación que se avecina, la gerencia regional de Transportes tiene que tomar las previsiones del caso, porque si caen las precipitaciones sólidas y se presentan nevadas, pueden afectarse algunos tramos de la vía que comunica Arequipa con Juliaca, en Puno.
“Entonces tendrá que actuar la maquinaria de dicha gerencia para limpiar la carretera y evitar el retraso del viaje de los turistas en el sistema de comunicación Arequipa, Puno, Cusco y Juliaca”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.
Sostuvo también que la presente temporada de otoño es más fría que la del año anterior y advirtió que el invierno, que se iniciará el 21 de junio próximo, será el más frío de los últimos 10 años.
“Se pronostican descensos de temperaturas para julio entre 15 y 18 grados bajo cero aproximadamente, sobre todo en el poblado de Imata, capital de la provincia de San Antonio de Chuca, en la provincia de Caylloma”, refirió.
El experto agregó que actualmente la temperatura mínima en la región Arequipa es de 5.2 grados centígrados, y se está incrementado la sensación de frío a nivel de la ciudad. En la víspera, la temperatura máxima fue de 23 grados centígrados y en el caso de Imanta, -7.2 grados centígrados, anotó.
Manifestó, además, que en Arequipa se está registrando alrededor de 10 horas de sol diariamente, pero dominan vientos del oeste que alcanzan velocidades de hasta 7 kilómetros por segundo. La humedad máxima alcanza el 73 por ciento y la mínima 28 por ciento, señaló.
Zúñiga explicó que las bajas temperaturas se deben a las "irrigaciones nocturnas", un fenómeno meteorológico que provoca el descenso de la temperatura por las noches cuando en el día el cielo es despejado.
Las provincias más afectadas son Arequipa, La Unión, Caylloma, Castilla, Condesuyos y el sector de Cotahuasi, indicó.
El especialista mencionó que debido al intenso frío que soportan los arequipeños, el Senamhi está en coordinación permanente con la gerencia regional de Educación, para que puedan variar el horario de ingreso de los alumnos a los colegios, a fin de evitar enfermedades respiratorias.
Además, dijo, que se ha recomendado a las gerencias regionales de Salud, Agricultura y Transportes tomar las medidas de prevención correspondientes.
“El Senamhi está remitiendo información oportuna sobre el descenso de las temperaturas al Comité de Operaciones de Emergencia del Gobierno Regional de Arequipa y a Defensa Civil”, concluyó.







No hay comentarios:
Publicar un comentario