- Peruanos residentes en el exterior
Maritza Asencios
masencios@editoraperu.com.pe
Informe. En el Día del Migrante Peruano, numerosos compatriotas residentes en el exterior ratifican su pedido para que se cree el distrito electoral 27, a fin de contar con representantes en el Parlamento.
Con motivo del Día del Migrante Peruano, que se celebra hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores nombrará a los 10 peruanos más destacados en el exterior quienes serán reconocidos por el Presidente de la República.
En tanto que la Asociación PEX (Peruanos en el Exterior), que agrupa a diversas instituciones conformadas por compatriotas, realizará una marcha hacia el Congreso de la República y a Palacio de Gobierno. El objetivo es reiterar el pedido para que se conforme el distrito electoral 27.
Explicación
El nuevo distrito electoral les permitiría reivindicar sus derechos civiles y políticos, como lo indican los artículos 2, inciso 17, y 31 de la Constitución Política del Perú; y lograr un mayor acercamiento de los migrantes con sus autoridades.
Al contar con representantes en el Congreso de la República, se abrirá un camino para la defensa de sus derechos frente a problemas que surjan en territorios extranjeros.
“Es necesario que nuestros representantes conozcan nuestras realidades”, afirmó Javier Serra, vocero oficial de la Asociación PEX, quien explicó que a la fecha existen siete proyectos de ley para la creación del distrito electoral.
La solicitud para que los conciudadanos residentes en otros países tengan representación parlamentaria, empezó en el gobierno del expresidente Alejandro Toledo. En el transcurso de los años, congresistas de diversas bancadas han presentados iniciativas similares.
Los votos extranjeros se contabilizan actualmente en el distrito electoral Lima Centro. Para sufragar los nacionales deben tener su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, trámite que demora dos meses y los obliga a realizar varias visitas al consulado con la consecuente pérdida de horas de trabajo.
Serra solicitó un sistema similar al que se aplica en el Perú, donde el trámite se realiza por internet y el pago se hace en el banco. “Es más sencillo llenar la ficha por internet y enviarlo al consulado, que puede chequearlo con la base de datos del Reniec.”
La Asociación PEX ha realizado grandes campañas para que los peruanos voten. “Tenemos casi 980,000 votantes y esperamos superar el millón de personas a 2016”.
Este grupo reúne a 14 asociaciones legalmente constituidas en Norteamérica (EE. UU. y Canadá), Europa (España e Italia), así como en Chile y Argentina.
Distribución por países
De los 3 millones de compatriotas que viven en el exterior, la mayoría (1.5 millones) reside en 13 ciudades de Estados Unidos y en 3 urbes de Canadá.
En las elecciones generales de abril de 2011, más de 754,000 peruanos en el exterior estuvieron hábiles para votar; pero no todos ejercieron su derecho ciudadano.
El Perú está dividido en distritos electorales con un número de congresistas de acuerdo con su población.
Lima cuenta con 35 representantes. Las remesas enviadas desde el exterior ascienden anualmente a US$ 3,000 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario