miércoles, 15 de enero de 2014

Vargas Llosa confía en que el 2016 el Perú dará "un paso adelante"


  • Premio Nobel destaca que está naciendo una tradición democrática en el país
ANDINA/Héctor Vinces
Lima, ene. 15 (ANDINA). El escritor Mario Vargas Llosa dijo ser optimista respecto al futuro del Perú y consideró que los cambios positivos que el país está viviendo en los últimos tiempos pueden ayudar a que el año 2016, cuando se realicen las elecciones generales, los peruanos decidan no retroceder, sino dar un paso adelante. 

En una extensa entrevista con IDL Reporteros, el Premio Nobel de Literatura 2010 subrayó que en la actualidad, la mayoría de peruanos creen que el país estará mejor y sienten que se está avanzando en una buena dirección.

Por ello, si bien dijo que hay razones para inquietarse sobre lo que podría pasar en las elecciones del 2016, cuando se elegirá al sucesor del presidente Ollanta Humala, existen razones para pensar que en ese momento el Perú "no retrocederá".

"Entonces, yo no soy pesimista; yo creo que aunque hay razones para inquietarse ahora con lo que puede pasar el año [20]16, creo que hay razones también para pensar que los cambios que el Perú está viviendo pueden hacer que el año 16 el Perú por fin actúe sensatamente y no dé un paso atrás sino más bien un paso adelante, que busque una verdadera renovación de liderazgo político, que surja de este país nuevo que está apareciendo en medio de la confusión", manifestó.

Como muestra de los cambios positivos experimentados por el Perú en los últimos años, el autor de La ciudad y los perros y El héroe discreto destacó el surgimiento de las "nuevas clases medias", las cuales a su juicio están creciendo a una "enorme velocidad" y "sin manchas políticas".

En su análisis, destacó que se trata de un nuevo grupo de ciudadanos que han accedido a sistemas de bienestar, que exigen seguridad y que no quieren aventuras, mucho menos dictaduras.

"Eso, yo creo que representa ahora la mayoría del Perú. Y ese sector no puede ser tan ciego, tan ciego de votar por un retorno a la dictadura que nos trajo -lo estamos viendo cada día- una corrupción absolutamente espantosa", enfatizó en referencia al gobierno de Alberto Fujimori.

Vargas Llosa, quien es uno de los más connotados críticos de los intentos del fujimorismo por retornar al poder, dijo que el Perú todavía carece de una tradición democrática similar a la existente en otros países, como Uruguay o Chile, donde prácticamente es inconcebible un retorno a los regímenes dictatoriales que los asolaron en el pasado.

No obstante, estimó que esa tradición está naciendo en el Perú, por lo cual dijo ser optimista respecto a la evolución de su país de origen.

A pesar de ese optimismo, consideró necesario "mantener la vigilancia", en la convicción de que "nada está ganado definitivamente".

"No es imposible que retrocedamos...hay que impedirlo, hay que tratar de impedir que ocurra; pero sí puede ocurrir, desde luego que puede ocurrir", subrayó.

Ese riesgo, explicó, está latente, en primer lugar, porque en el Perú existe una clase dirigente "extraordinariamente inepta, inculta, codiciosa, cegada por intereses inmediatos e incapaz de tener una visión de largo alcance, de lo que es el futuro del país".

"Pero, mi esperanza es que con esos cambios, esa clase dirigente deje de serlo y surja una clase dirigente nueva, moderna y que sea constitutivamente democrática, algo que nuestra clase dirigente nunca lo ha sido, nunca, en nuestra historia", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario