Por: Neptalí César Cipriano Gamarra
redrimacnoticias@gmail.com
Vista panorámica del depósito de relaves Chacahuaro, cientos de miles de metros cúbicos de veneno activo, que sin sentirlo contamina la Cuenca del río Rímac a vista y paciencia de las
autoridades
|
En el Km. 80.0 lugar denominado Chacahuaro, justo frente a la desembocadura del río Pancha, se observa a escasos 20 metros de la Carretera Central, un depósito de relaves mineros de forma de pirámide truncada, cuya presencia es de más de 35 años de antigüedad, podemos calcular que en la base tiene unos 150 metros de largo, por 100 de ancho y 60 m. de altura, se llama técnicamente Pasivo Ambiental. Cuando se pasa en movilidad por este depósito de residuos mineros, se siente el típico olor a mineral y cuando se producen vientos fuertes, se desprenden partículas de este material químicamente activo. Cuando llueve, las aguas que caen y pasan por este monte de veneno, observamos que forman riachuelos que inevitablemente por la gravedad, llegan a parar en la cuneta de la carretera y es conducido al río Rímac.
En estos últimos meses, este material ha sido objeto de explotación informal, utilizando mano de obra de incautos, que sin ninguna seguridad y protección se exponen a la mortal contaminación, extraen este material cuyos usos se desconoce. Se tiene la intervención de la PNP local, de la Fiscalía Mixta Provincial de Huarochirí y de la Policía Ecológica, un tema peligroso que trataremos más adelante.
En Tamboraque, Km. 95 de la Carretera Central, lugar perteneciente a la jurisdicción del distrito San Mateo, provincia Huarochirí, inmediatamente luego de pasar las instalaciones de desvío de las aguas del Rímac con fines de generación de electricidad, a la margen izquierda observamos un gran Pasivo Ambiental, en este caso cubierto por una gran tela de lona que protege millones de toneladas de relave químicamente activo que de colapsar por causas de movimiento sísmico, por lluvias o deslizamientos, produciría un desastre de grandes dimensiones que atentaría al medio ambiente a lo largo de la cuenca.
Estos pasivos ambientales visibles a simple recorrido y que al concepto del cristiano común y corriente, es un peligro para todos en la cuenca del río Rímac, que incluye a los habitantes de la gran capital de la república, no son los únicos, existen otros mucho más grandes y con más riesgos.
No queremos alarmar, tampoco crear cortinas de humo, ni crear psicosis colectiva en la población, queremos llamar la atención de las autoridades gubernamentales para que den solución inmediata a este problema que en algún momento puede convertirse en una emergencia.
Camino a la cima de esta gran mole de restos de la actividad minera de hace 30 años |
La explotación informal en este "yacimiento", caso delicado que hay que "agarrar con pinzas".
______________________________________________________________________________________________
*Unidad de investigación de RedRímacNoticias - RRN
ES PREOCUPANTE EL PROBLEMA DEL RIMAC...
ResponderEliminarLAS AUTORIDADES HACEN MUY POCO O NADA POR SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA, SI EL PROBLEMA DEL SITIO CHACAHUARO SABEN LA POLICIA LA FISCALIA, DEBEN HACER ALGO PARA SOLUCIONARLO
ESPERAMOS DE LA POLICIA UN CORRECTO ACTUAR, DE LA FISCALIA IGUALMENTE, AUNQUE SABEMOS QUE ES DIFICIL, PERO SOÑEMOS UN POCO
Llegue aquí averiguando el origen de esa "laguna", encontré la respuesta y mas. Gracias por mostrar lo que se desconoce u oculta intencionalmente, Un Abrazo!
ResponderEliminar