lunes, 11 de octubre de 2010

Para el 2014 se secará el acuífero en la provincia de Ica*


Las aguas de la laguna Huacachina, se verían
mermadas drásticamente el año 2014.
El próximo desastre en la Provincia de Ica seria el colapso del acuífero y no necesariamente un terremoto o una inundación; los impactos ambientales de una sobreexplotación de los recursos hídricos producirán un desastre y sublevación de la población, que será incontrolable.


No hay duda que se tiene una crisis del agua:
El Estado reconoce la crisis del agua en la Provincia de Ica, por eso ya el 15 de junio del 2009 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante Resolución Nº 037-2009 prohíbe la apertura de nuevos pozos o cualquier cambio en la estructura existente del uso de las aguas subterráneas en el Valle de Ica.

Internacionalmente también es conocida y preocupa la crisis del agua en Ica, el Banco Mundial a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC) ha financiado a la empresa AGROKASA con $USA 23 millones de dólares, para cultivar más de 2,000 hectáreas de espárragos. A mediados de junio del 2010 la IFC rechazó la solicitud de AGROKASA de un mayor préstamo de $USA 10 millones de dólares, por los problemas de escases de agua en Ica y porque AGROKASA en desesperación está quitando los derechos del agua de los pequeños y medianos agricultores y amenazando el abastecimiento del agua potable.

El jueves 07 de octubre del 2010, en su última visita a Ica, el Ministro de Agricultura Ing. Rafael Quevedo Flores, no pudo ocultar su preocupación por la problemática de la escasez del recurso hídrico en el valle de Ica.

Con la falta de agua, la economía de Ica se vería
severamente afectada
Cuanta agua tenemos y hasta cuando:
Las reservas del agua en el acuífero de Ica son 1,592 millones de metros cúbicos (MMC) según el estudio de Ing. Guillermo Aguilar, UNALM, 2005.

El caudal de las aguas subterráneas en Ica es 17 metros cúbicos por segundo: 12 en el Valle Viejo y 5 en Villacurí; lo máximo que debemos bombear de los pozos es 8 metros cúbicos por segundo. Este caudal ecológico permite que el acuífero pueda recargar naturalmente y reemplazar lo que hemos sacado.

Estamos sobre-explotando el acuífero en 9 metros cúbicos por segundo (17-8). Esto se traduce en más de 284 MMC por año cuando multiplicamos todos los segundos en un año por 9. Las cifras vienen de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Asumiendo una recarga natural de 5%, el acuífero de Ica va secarse en menos de seis años (5.6 años para ser exacto). Si hay una sequía, el acuífero va durar unos tres años. Esto quiere decir que no habrá agua potable o agua para regar los cultivos.

La DEFENSORIA DEL VECINO pone en agenda el problema de la crisis del agua en el Valle de Ica, recoge los estudios y aportes del Experto DAVID BAYER, para su discusión, debate y buscar en consenso las adecuadas medidas de solución.

Sería muy importante la posición de este crucial tema entre los candidatos a la Presidencia Regional de Ica en esta próxima segunda vuelta electoral.
____________________________________________________________________________________________________________________________
*Para el 2014 se secará el acuífero en la provincia de Ica, antes si hay sequía.
  DEFENSORIA DEL VECINO Asociación Civil sin fines de Lucro

No hay comentarios:

Publicar un comentario