domingo, 17 de abril de 2011

Recomiendan que debate se realice con anticipación para conocer sus resultados en los sondeos


Lima, abr. 17 (ANDINA). La presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (Apeim), Urpi Torrado, sostuvo que el debate presidencial debería realizarse mucho antes de la fecha propuesta -el domingo previo a los comicios en segunda vuelta, el 5 de junio – para evitar especulaciones y falsas encuestas.


Torrado recordó que en la última semana previa a los comicios del 5 de junio, se prohíbe la difusión de encuestas, por lo que de realizarse el debate el 29 de mayo, sus resultados sobre los sondeos no podrían difundirse.


“Sería recomendable que se realice antes, sobre todo, para evitar la circulación de encuestas falsas que en esa semana se da, y más si hay un evento que puede cambiar el rumbo de los hechos”, declaró a Andina.


Refirió que el último debate municipal 2010, significó para Lourdes Flores un crecimiento de siete puntos, pero en el último debate presidencial 2011, la intención de voto se movió muy poco o casi nada.


“Entonces realmente no se sabe el impacto del debate, lo que da pie a la especulación, y esa especulación hace que surja un montón de encuestas falsas y que aumente el nerviosismo de la población”, dijo.


En ese sentido, señaló que de realizarse el último debate en la víspera de la semana que se prohíbe difundir encuestas, pasará lo mismo de la primera vuelta.


“Después del debate hubo más de 10 encuestas falsas que corrieron por Internet, que especulaban sobre cambios en la intención del voto, producto del debate, y para nosotros las encuestadoras fue un problema porque teníamos que salir a desmentir”, indicó.


Por otra parte, anunció que se publicará después de semana santa, una encuesta realizada post- último debate, donde se dará a conocer no solo la intención de voto, sino qué porcentaje de la gente está segura y de qué magnitud son los indecisos.


“Y también ¿cuándo decidió su voto en la primera vuelta?, veremos un poco cual podría ser el comportamiento del voto en las próximas semanas”, señaló.


Asimismo, reiteró que se debe eliminar la ley que prohíbe la difusión de encuestas una semana antes de la elección, porque es discriminatoria, por cuanto solo los líderes de opinión, empresarios, la clase política, tienen derecho a la información y la población en general no tiene ese derecho.


“Entonces nosotros vamos a seguir insistiendo, no creo que los cambios se den en este momento, pero seguiremos insistiendo en ese tema, en esa dirección”, puntualizó.



No hay comentarios:

Publicar un comentario