lunes, 29 de agosto de 2011

Analistas destacan conducción del gobierno de Ollanta Humala en primeros 30 días



Lima, ago. 29 (ANDINA). El manejo prudente en la conducción de la política general del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso en los primeros 30 días de gestión, destacaron hoy los analistas Giovanna Peñaflor y Fernando Tuesta Soldevilla.

Ambos coincidieron en que hubo un trabajo cuidadoso de las autoridades gubernamentales durante las primeras cuatro semanas de la nueva administración, orientado a generar confianza en la población.

Mencionó el consenso en la aplicación del gravamen a las sobreganancias mineras, y el entendimiento entre el Ejecutivo y las empresas del sector, resaltaron.

Peñaflor, directora de la empresa Imasen, aseveró que la política implementada por el gobierno del presidente Ollanta Humala es coherente con la llamada “hoja de ruta”.

Giovanna Peñaflor y Fernando Tuesta Soldevilla.
Giovanna Peñaflor y Fernando Tuesta Soldevilla.
Dijo que el Poder Ejecutivo ha logrado dar tranquilidad a los inversionistas, sin dejar de atender las demandas de cambio de los sectores mayoritarios de la población, en este corto tiempo.

“Se está moviendo en una línea bastante difícil de mantener, pero hasta el momento se ha hecho con eficacia, porque la conducción de gobierno es coherente”, expresó.

Señaló, asimismo, que el contacto directo con la gente por parte del presidente Ollanta Humala, es positivo porque la población se siente escuchada y atendida.

Tuesta Soldevilla opinó que la actuación de gobierno no ha suscitado sobresaltos en estos primeros 30 días debido a la aplicación de una política prudente para enfrentar la problemática nacional.

Indicó que los lineamientos de la política general del gobierno expuestos por el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, reflejaron la voluntad del Ejecutivo de mantener un manejo sensato, sin caer en radicalismos.

“Fue un mensaje prudente sobre la conducción del gobierno que por lo menos no suscita sobresaltos y además está bien dentro de un contexto internacional de crisis económica”, manifestó el director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica de Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario