lunes, 29 de agosto de 2011

PUCP aclara: “Jamás hemos pertenecido a El Vaticano”



PUCP aclara: “Jamás hemos pertenecido a El Vaticano”A través de una publicación en su página web, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) explica minuciosamente por qué no va a modificar sus estatutos para adecuarlos a la Constitución ‘Ex Corde Ecclesiae’, creada por Juan Pablo II en 1991. Entre otras cosas, dicha casa de estudios aclara que desde su fundación, en 1917, nunca han pertenecido a El Vaticano como se pretende hacer creer.

En tal sentido, la PUCP señala que al tratarse de una asociación civil los bienes le pertenecen a la comunidad universitaria y que por esa razón nadie se los puede usurpar. “Si bien la inspiración de la universidad es católica y siempre ha mantenido vínculos con la Iglesia, nunca ha pertenecido a El Vaticano”, dice el comunicado.

Sobre el pedido de la Santa Sede para que modifiquen sus estatutos, hecho que fue transmitido a través de una carta por el ‘Gran Canciller’, Juan Luis Cipriani, la Universidad Católica deja en claro que el reglamento vigente sí está adecuado a la carta pastoral ‘Ex Corde Ecclesiae’.

“La posición de la PUCP es que su estatuto está perfectamente adecuado, pues en la década de los noventa una comisión especial formada por la Iglesia y la PUCP trabajó en ello, y su trabajo fue avalado por el entonces Cardenal Augusto Vargas Alzamora (predecesor de Cipriani)”, precisa el documento.

En relación con la elección del rector, sin duda el punto más cuestionado porque según El Vaticano sería Cipriani, quien se encargaría de elegir a los rectores, la PUCP indica que ellos se rigen por las leyes peruanas “luego de un acuerdo firmado por la Santa Sede y la República del Perú; por lo tanto, no es legalmente válido que el Arzobispo de Lima elija a nuestro rector”.

Asimismo, dicho centro de estudios afirma que se puede llamar ‘Pontificia’ y ‘Católica’ y no ser de propiedad de la Iglesia porque es un título honorífico. “La universidad desde su fundación tiene una inspiración católica y estrechas relaciones con la Iglesia y por eso fue nombrada así. Pero esto no lo hace un bien eclesiástico, pues no fue creado por una congregación sino por iniciativa de laicos”, precisan.

En todo caso, si la PUCP quisiera cambiar su nombre, esa determinación sería tomada por la Asamblea Universitaria. Al respecto, se comparan con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que también detenta el título de ‘Pontificia’, y remarcan que no por eso se puede decir que le pertenece a El Vaticano.

DIEGO HERNÁNDEZ
dhernandez@diario16.com.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario