jueves, 12 de abril de 2012

Congreso rechazó y mandó al archivo ley que crea el Servicio Policial Voluntario



  • También derogó decreto del Ejecutivo que creaba voluntariado a favor de la PNP                                          
ANDINA/Vidal Tarqui
Añadir leyenda
Lima, abr. 12 (ANDINA). El pleno del Congreso rechazó hoy y mandó al archivo el proyecto de ley que proponía establecer el Servicio Policial Voluntario, y también decidió dejar sin efecto el decreto supremo del Ejecutivo que creó el Programa de Apoyo Voluntario a la Policía Nacional del Perú.

La propuesta legislativa fue rechazada por 63 votos en contra, 33 a favor y ninguna abstención, en la reunión vespertina del pleno del Parlamento.

Durante un largo debate, el presidente de la Comisión de Defensa, Tomás Zamudio, señaló que la iniciativa tenía como fin generar una actividad temporal, que permita a los ciudadanos de entre los 18 y 21 años de edad, apoyar a la Policía Nacional en la realización de funciones de participación ciudadana, turismo, familia, tránsito, eventos especiales y labores administrativas.

No obstante, diversos congresistas, entre ellos Luis Iberico, de Alianza por el Gran Cambio, señalaron su oposición a la propuesta por considerar que la Policía Nacional debe ser una fuerza profesional y sus efectivos pasar por las escuelas correspondientes.

Esta posición fue compartida por los congresistas Carlos Tubino y Octavio Salazar, del Grupo Parlamentario Fujimorista, quienes señalaron que la aprobación del proyecto ocasionaría problemas administrativos al interior de la Policía Nacional.

Asimismo, el congresista Yehude Simon (APGC) comentó que la propuesta para crear este sistema voluntario obedece a la buena voluntad de abordar el problema de la inseguridad ciudadana, pero consideró que el remedio podría ser peor que la enfermedad.

Por ejemplo, mencionó que los jóvenes que ingresen al voluntariado policial podrían ser “carne de cañón” de las mafias.


Posteriormente, el pleno votó a favor el proyecto de ley, presentado la Alianza Parlamentaria, que deja sin efecto el decreto supremo promulgado anteriormente por el Poder Ejecutivo, a través del cual se creó el Programa del Servicio Policial Voluntario de apoyo a la Policía Nacional del Perú.

El Ejecutivo había propuesto la creación de este sistema de voluntariado con la finalidad de permitir que un sector de jóvenes, previa capacitación, asuman funciones administrativas en las comisarías.

Ello iba a permitir, según el gobierno, que los policías encargados hasta el momento de esas funciones, se sumen al combate a la delincuencia en las calles.

La derogatoria de este dispositivo se aprobó por  66 votos a favor, 32 en contra y ninguna abstención. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario