Lima, nov. 14 (ANDINA). Un total de 284 familias de los centros poblados y anexos del distrito de San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, y en otras zonas de la sierra han empezado a mejorar su calidad de vida, gracias al proyecto Haku Wiñay de Foncodes, se informó.
![]() |
Justino Pardo es uno de los pobladores apurimeños que se beneficia con el programa Mi Chacra Emprendedora de Foncodes. |
Mi Chacra Emprendedora o Haku Wiñay está dirigido a las familias rurales y tiene como objetivo el desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos en hogares rurales de extrema pobreza que contribuyan a la generación de los ingresos para garantizar la seguridad alimentaria.
El proyecto tiene componentes como el fortalecimiento y consolidación de los sistemas de producción familiar: instalación de riego presurizado, huertos de hortalizas, parcelas de pastos mejorados, producción de granos y tubérculos, crianza de animales menores y producción de abonos orgánicos.
También la mejora de la vivienda saludable, instalación de cocinas mejoradas, módulos de agua segura, manejo de residuos sólidos; promoción de negocios rurales inclusivos, entre otros.
Haku Wiñay interviene en centros poblados con el menos 40 hogares, ubicados en pequeños poblados y en situación de pobreza extrema
En el año 2012, con el proyecto se atendió a 3,497 hogares, mediante el financiamiento de 41 proyectos productivos en 4 departamentos, con una transferencia a los núcleos ejecutores de 14.6 millones de nuevos soles.
Al concluir el año 2013 se habrá financiado 205 proyectos en 15 departamentos del país, atendiendo a 22,810 hogares, con una transferencia de dinero de 71.1 millones de nuevos soles.
Las inversiones son transferidas a los Núcleos Ejecutores, mecanismo de control de los fondos públicos administrado por los propios usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario