Mostrando entradas con la etiqueta matucana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matucana. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

Carretera Central: tránsito es lento e instan a los conductores a respetar carril


El tránsito es lento en la carretera Central y la Policía realiza esfuerzos para liberar la vía e instaron a los conductores respetar su carril. Foto: cortesía.


Lima, jul. 29.
Conductores y usuarios de redes sociales informan a esta hora de la mañana que el tránsito en la carretera Central es todavía lento en algunos tramos de esa importante vía, que ayer colapsó y se generó una gigantesca congestión vehicular.

Transportistas que se ubican en el terminal terrestre de Yerbateros, en el distrito limeño de San Luis, informaron que el tránsito en la carretera Central se está reanudando paulatinamente, en especial en la zona de Matucana donde hasta anoche se produjo una congestión vehicular de más de 20 horas, según informó RPP Noticias.

Decenas de transportistas y pasajeros reportaron ayer que el tránsito en varios tramos de la carretera Central era sumamente lento debido a la congestión vehicular y a que, incluso, varias unidades se encontraban varadas en la vía.

Debido a este problema las autoridades dispusieron anoche el cierre del tránsito en la carretera Central a la altura de Chosica, región Lima; y en Pucará, provincia de Yauli, región Junín, para evitar que más vehículos se sumen a la lista de unidades varadas.

Con esta medida, la Policía Nacional y la concesionaria Deviandes lograron liberar una vía en el sector de San Jerónimo de Surco, a la altura del kilómetro 65 de la carretera Central, provincia limeña de Huarochirí.

Los agentes del orden pidieron a los conductores respetar su carril a fin de que puedan llegar a sus destinos.

El comandante Carlos Chicoma, jefe de la Unidad de Carreteras Lima Centro, recomendó a las personas que viajan al centro del país ir por las rutas alternas.

jueves, 14 de septiembre de 2017

¿Por qué ocurrieron tantos sismos en Matucana?


  • Experto del Instituto Geofísico del Perú lo explica
Matucana. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Lima, set. 14.La población de Matucana, en la provincia de Huarochirí, sierra de Lima, amaneció alarmada hoy debido a los continuos sismos que se registraron desde las 03:19 horas, seguidos de una serie de réplicas.

De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el primer sismo fue de 4.8 grados de magnitud y luego ocurrieron seis más en el transcurso de tres horas. Pero, ¿a qué se deben tantos movimientos telúricos en esta zona en el este de la capital?

Hernando Tavera, jefe del IGP, explicó a la Agencia Andina que Matucana es una zona de fallas geológicas que de manera periódica presenta actividad sísmica, algunas veces sentida por la población y otras no.

"Una falla geológica es una fisura que se produce en las rocas de la Cordillera de los Andes y, como se fractura, eso también se va desplazando. Es como cuando se dobla un lapicero por el centro y vemos que por la parte de arriba también se forman fisuritas", anotó.

Dijo que esas pequeñas fisuras también generan sismos y que "en toda la zona de Matucana hay fallas geológicas que se reactivan de tiempo en tiempo". "La población de este lugar debe saberlo, porque antes han ocurrido".  
https://soundcloud.com/agenciandina/temblor-en-lima-por-que-ocurrieron-tantos-sismos-en-matucana

No obstante, indicó que como los sismos tienen profundidades muy superficiales, el suelo es sacudido con mayor intensidad y no genera deterioro estructural, es decir no hay daños serios en viviendas o edificaciones.

"Los sismos son normales en la zona, en el pasado hemos tenido estos mismos escenarios", afirmó. Explicó también que con el transcurrir del tiempo el número de habitantes creció en este distrito y las viviendas se han construido de manera rústica, lo que genera mayor riesgo ante un sismo.


Esta mañana se han sentido 7 sismos en Matucana, Lima 

Por último, Tavera advirtió que todo el Perú debe estar preparado ante un sismo, sea grande o pequeño. "Siempre está presente el riesgo o amenaza de que ocurra un sismo de magnitud mayor a 8 grados, debido a que hay energía acumulada por años".

Más en Andina:

ANDINA


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Restringirán paso de camiones de carga pesada por carretera Central



  • Medida rige el 17 y 20 de noviembre, precisa el MTC
ANDINA/archivo
Lima, nov. 9. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que se restringirá el paso de camiones de carga de más de 3.5 toneladas en ambos sentidos de la carretera Central el jueves 17 y domingo 20 de noviembre.

La medida se adopta ante el próximo feriado largo del 17, 18 y 19 de noviembre por el Foro Asia Pacífico APEC 2016 que coincide, además, con la II Semana Turística del Valle del Mantaro, el mismo que culmina el domingo 20.

Según el MTC, con esta decisión se busca mitigar los efectos de la previsible congestión vehicular que se generará. De esta manera, se priorizará el transporte de las personas que decidan viajar al centro del país y reducir las contingencias de accidentes de tránsito.

Precisa que esta medida se ejecutará en el tramo comprendido entre los kilómetros 23 y 175 de la Carretera Central, el jueves 17 desde la 00:00 horas hasta el mediodía y el domingo 20 desde el mediodía hasta las 23:59 horas, de acuerdo a la resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT).

Asimismo, y para gestionar los niveles de tránsito, el jueves 17 se cerrará el pase a la Carretera Central de todo tipo de vehículos, desde las 02:00 hasta las 06:00 horas, a la altura del kilómetro 175 (La Oroya), en el sentido hacia Lima; mientras que el domingo 20 la restricción a todo tipo de vehículos será desde las 12:30 hasta las 18:30 horas, a la altura del puente Ricardo Palma (kilómetro 38), en el sentido hacia La Oroya. ANDINA

Añadir leyenda
  • ANDINA/Melina Mejía

viernes, 30 de agosto de 2013

FOTOS: De la mano con Rosa







Fotos: AGENCIA ANDINA

Santa Rosa de Lima está de Fiesta



Renato Pajuelo.

Las historias y milagros que se atribuyen a la Patrona de América son interminables. Aquí algunos relatos sorprendentes de fieles devotos que hoy la celebran, como todos los años.

Desde el día que su madre aceptó su vocación al servicio de Dios, la vida de la hermana Mónica Gamonal cambió sorprendentemente. La chica alegre y amante de las ropas de moda había decidido vestirse con el hábito de las madres dominicas para siempre. Ella asegura que fue Santa Rosa de Lima quien la ayudó a cumplir su deseo.

“Había terminado la secundaria a los 16 años y pensaba estudiar medicina. Pero al realizar mi confirmación, conocí a las religiosas de mi congregación. Ellas me invitaron a una convivencia vocacional y acepté. Fue en ese momento que sentí el llamado de Dios...


Mi madre, de carácter fuerte, no estaba de acuerdo, incluso me dejó de hablar un mes (sonríe). Decidí escribirle una carta a Santa Rosita y la deposité en el pozo. Ese mismo día mi madre llegó muy feliz a casa y lo aprobó”, rememora.

Deseo concebido
La hermana Mónica es una especie de guardiana de las reliquias de Santa Rosa de Lima. Desde hace más de 20 años, atiende con mucha cordialidad a los fieles que acuden al santuario, ubicado en la avenida Tacna, en busca de consuelo para sus problemas.

Ella los escucha con paciencia y suma delicadeza. Les coge las manos con total firmeza y sin quitarles su sincera mirada, entrega sabios consejos y les pide nunca perder la fe. En sus dos décadas de servicio a Dios y ayuda al prójimo, ha sido testigo de un sinfín de increíbles milagros.

Hace tres años conoció a una señora que no podía concebir hijos ni con ayuda de la ciencia. “Era una española muy moderna. Se había sometido a todo tipo de pruebas y no podía salir embarazada. No era creyente. 

Pasaba horas investigando en internet y así descubrió algunos testimonios de personas que habían recibido los milagros de Santa Rosita. Así que decidió venir a Lima solo por esa razón. Me contó su problema muy dolida y le dije, como a toda persona, que arrojara su cartita al Pozo de los Deseos con mucha fe... Después de tiempo, llegó una señora con un bebé y preguntó por mí. Yo no la recordaba. 

Se le notaba muy feliz, me dijo que gracias a la carta que dirigió a Santa Rosa logró al fin concebir a Rosita, aquella criatura que tenía en brazos”, nos relata.

Gran hermandad
El Santuario de Santa Rosa no solo la cuidan las madres dominicanas, también están la Hermandad de Santa Rosa, próxima a cumplir 100 años de fundación, y sus fieles devotos. 

Jenni Fílinish, presidenta de esa organización, nos cuenta del cariño que tiene a la Patrona de América. Cada momento de su vida está relacionado con este lugar sagrado: las veces que su madre la llevaba desde muy pequeña, su matrimonio, el bautizo de sus hijos y las nuevas generaciones de su familia.

Roberto Torres y Marcela Rojas recuerdan que su relación se reconstruyó sólidamente un 30 de agosto, hace más de 38 años. “Nuestra relación ya no daba para más. Éramos novios y teníamos muchos problemas. Mi familia se oponía a lo nuestro y venía decidida a cortar definitivamente nuestra relación”, confiesa Marcela. 

“Fue extraño porque al salir de la iglesia nos cogimos de la mano de forma espontánea. Y mientras caminábamos, le pregunté si continuaríamos con nuestro amor... y aquí estamos con más de 35 años de casados y una familia maravillosa”, añade su esposo.

Cada devoto tiene una historia feliz que atribuir a la Patrona de América. Es por eso que hoy su casa, como todos los años, será la más visitada.

Santa patrona
La Policía Nacional del Perú (PNP) tiene como patrona a Santa Rosa de Lima, es por eso que hoy también festejan su aniversario institucional. Una muestra de fervor es la del suboficial superior PNP Moisés Espinoza Romero, con más de 28 años en la institución, quien confiesa que siempre que ingresa a la comisaría de Monserrat, donde labora, saluda a la imagen de Santa Rosa. El oficial Manuel Zapata, con más de 30 años en la PNP, al lado de su insignia institucional lleva una estampilla de Santa Rosa que grafica claramente cuán grande es su devoción. “Cuando estoy en zonas de emergencia siempre me encomiendo a ella. Siento que me acompaña”, señala. El fervor que estos oficiales le tienen es contagiante. La comisaría de Monserrat oficia hoy una misa para rendirle honor a su guía de lucha contra los malhechores.

Datos
Santa Rosa nació en Lima el 30 de abril de 1586 y falleció el 24 de agosto de 1617. Su verdadero nombre fue Isabel Flores de Oliva.

Fue beatificada por Clemente IX, en 1667, y canonizada en 1671 por Clemente X, la primera americana en recibir tal honor. Su fiesta se celebra todos los 30 de agosto.

El Santuario de Santa Rosa de Lima está ubicado en la primera cuadra de la avenida Tacna, en el Centro Histórico de la capital.

Los devotos que no puedan acudir a depositar sus cartas en el Pozo de los Deseos podrán hacerlo a través de los correos rosadelima.peru@hotmail.com o santarosa.correo@gmail.com

viernes, 18 de enero de 2013

Las Neurociencias y sus implicaciones en la educación


Víctor Hugo Guevara Ávila
INPEDE SLG. (1)

Introducción 
El Dr. Víctor Hugo Guevara Ávila el día de la presentación
de su libro “Neurociencias y Pedagogía” (2008)
Un importante informe presentado por el profesor Carlos Ruiz Bolívar, Coordinador General de Investigación UPEL-IPB (2), me permite hacer una reflexión, sobre la urgencia de una renovación total en el sistema educativo peruano, en la actualización profesional de los docentes, en la preparación de los padres para cumplir eficientemente la manera de orientar a sus hijos y finalmente, en una sólida formación personal de excelencia y calidad que nos permita a los docentes mejorar nuestra conducta, controlar nuestras emociones y regular nuestro carácter y temperamento. En esta oportunidad, quiero aprovechar los aportes que nos brindan las neurociencias, disciplinas científicas que han comenzado a revolucionar los sistemas educativos del mundo, al investigar las formas en que aprende el cerebro y la relación del organismo con el medio sociocultural que nos rodea. 

Investigaciones de las neurociencias y el desarrollo cognitivo 
Debemos considerar que el avance en las investigaciones de las neurociencias y los nuevos descubrimientos nos están permitiendo conocer con mucho más profundidad el funcionamiento del cerebro, sobre todo en lo referente a las que realiza durante el aprendizaje de las personas, el almacenamiento de la memoria y el desarrollo de múltiples inteligencias, actividades conocidas como los procesos de cognición. 

Los descubrimientos de estas disciplinas sobre el cerebro en las dos últimas décadas, están demandando realizar reformas educativas en muchos países europeos, asiáticos y latinoamericanos, todos ellos para adecuarse a los nuevos paradigmas educativos del siglo XXI. Lamentablemente en el Perú, todavía estamos lejos de aplicarlas o difundirlos a través de nuestras universidades o instituciones de nivel superior, conocimientos esenciales en la preparación de los futuros educadores. 

Para la gran mayoría de profesores peruanos, todavía es una novedad hablar de Neurofisiología del aprendizaje (aplicación de las neurociencias a la pedagogía), disciplina científica que incentiva a los estudiantes de pedagogía o a los docentes en actividad, a buscar alternativas para crear nuevos métodos de enseñanza, aprovechando lo que se sabe del funcionamiento del cerebro, que en su interior las células llamadas neuronas forman redes neuronales en enlace con los neurotransmisores (sustancias endógenas) las que producen el desarrollo de las inteligencias, los aprendizajes y las memorias; conocimientos que nos servirían a los docentes para lograr el aprendizaje significativo en los educandos. 

A partir de la década del cerebro que se inicia en Estados Unidos en 1990, han comenzado aparecer psicólogos, científicos y neurobiólogos que han comenzado hablar de teorías sobre el Cerebro Triuno (Mclean), del cerebro total (Herrmann), de las inteligencias múltiples (Gardner), de la inteligencia emocional (Goleman), de gimnasia cerebral (Denilson) y estamos seguros que irán apareciendo muchas teorías más en base a los nuevos estudios y descubrimientos sobre el cerebro y sus funciones. 

Estos estudios científicos deben ser motivo para que las instituciones de educación superior, sobre todo en las Universidades que tengan Facultades de Educación, estructuren dentro de sus currículos los estudios neurocientíficos tomando como base a las neurociencias y análisis de los mencionados descubrimientos para aplicarlos a los sistemas educativos, considerando que el futuro de nuestro país dependerá, en gran medida, de su capacidad de potenciar la generación de nuevos conocimientos y preparar científicamente a los futuros educadores y demás profesionales para afrontar los retos del presente milenio, mejorando su inserción en un mundo de alta competitividad. 

Existe una demanda de la UNESCO, 1998, para que los sistemas de educación superior redefinan sus políticas, planes, programas, visiones orientadoras, currículos, capacidad de gestión y ante todo establecer compromisos con la innovación y la transformación profunda en la preparación de los futuros educadores, para aprovechar los aportes que nos brindan las investigaciones neurocientíficas. 

Resulta preocupante que este nivel de avance en el conocimiento del cerebro y sus funciones, sea ahora de manera muy limitada en la mayoría de las universidades peruanas y mucho mas grave en las que ostentan facultades de educación, generando de esta manera la crisis generalizada en materia educativa que agobia a nuestra patria. 

En uno de los prolegómenos sobre la reforma educativa venezolana se manifiesta que “El acelerado desarrollo de las neurociencias sugiere que los diversos resultados de las investigaciones sobre el cerebro, permiten mayor comprensión de su funcionamiento y ello debe, necesariamente ser incorporado, a los estudios sobre el mejoramiento de la habilidad del docente para enseñar y la habilidad del estudiante para aprender y consecuentemente sus resultados permitirán construir una nueva pedagogía, pues el espacio de la pedagogía de hoy, es un espacio de la mente y de los fenómenos mentales".

Leer completo

miércoles, 16 de enero de 2013

JNE resolverá la vacancia del alcalde del distrito de Santa Eulalia David Sánchez García y regidor Máximo Meza


Fernando Ortega

La suerte está echada para el alcalde del distrito de Santa Eulalia, David Sánchez García y del Primer Regidor, Máximo Indalecio Meza Robles, el pedido de vacancia solicitado por el ciudadano José Martín Sandoval Inoñan está bien sustentado según los informes dados por el Reniec, ambas autoridades violaron la ley electoral no cumplieron con vivir dos años continuos en el distrito. TAL COMO EXPRESAMENTE LO MANDA EL ACAPITE 2 DEL ARTICULO 6 DE LA LEY DE ELECCIONES MUNICIPALES Nº 26864.-

El martes 15 de enero a las 9 de la mañana, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones resolverá el pedido de vacancia solicitado por el ciudadano JOSE MARTIN SANDOVAL INOÑAN, donde interpone Recurso de Apelación contra el Acuerdo de Concejo Nº 065-2012-MDSE, que rechazó la solicitud de vacancia del Alcalde y el Primer Regidor de la Municipalidad distrital de Santa Eulalia, La petición legal es la siguiente: 

SEÑORES MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA EULALIA – HUAROCHIRI – LIMA 

Primer Regidor Máximo Meza y alcalde
David Sánchez García, cuestionadas autoridades
del distrito Santa Eulalia,  Huarochirí.
JOSE MARTIN SANDOVAL INOÑAN en su condición de peticionante de la vacancia del cargo de Alcalde y el Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia – Huarochirí – Lima, que viene desempeñando don DAVID SANCHEZ GARCIA Y MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES, quien señala domicilio procesal para estos efectos en el Jr. Miguel Aljovín Nº 231 Oficina Nº 29-C, segundo piso Lima 01. 

PETICION: Que, en legal tiempo y forma ocurro ante vuestro digno despacho de conformidad a lo dispuesto por el tercer párrafo del Artículo 23 de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, en estricta concordancia con lo establecido por el articulo 2 Inciso 20) y el Articulo 139 Incisos 6) y 14) de la Constitución Política del estado; ocurro ante este honorable Concejo Municipal con la finalidad de interponer Recurso Impugnatorio de Apelación contra el acuerdo de Concejo Nº 065-2012-MDSE de fecha 16 de noviembre del 2012 que recién fue notificado y resuelve Rechazar la solicitud de vacancia en el cargo de Alcalde y Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia que viene desempeñando don: DAVID SANCHEZ GARCIA y MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES respectivamente. Acuerdo municipal que lo juzgo no arreglado a derecho ni a justicia y que impugno, con la firme esperanza que el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES revoque el mismo, declare fundado este recurso y proceda a vacar a dicho Burgomaestre y Primer Regidor,: Los fundamentos fácticos – jurídicos que sustentan el presente recurso son: 

FUNDAMENTOS DE HECHO: PRIMERO.- Señores miembros del Concejo Municipal, como ya es de vuestro conocimiento mediante escrito de fecha 17 de octubre del presente año 2012 solicité ante el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, la vacancia de don: DAVID SANCHEZ GARCIA y MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES, en el cargo de Alcalde y Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia que viene desempeñando respectivamente, teniendo como sustento que las mismas han incurrido en la causal estipulada en el Articulo 22 Inciso 10) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. SEGUNDO.- El fundamento de mi pretensión en referencia es que, don DAVID SANCHEZ GARCIA y MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES con el objeto de candidatear a la Alcaldía y como Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, HAN DECLARADO FALSAMENTE EN SUS RESPECTIVAS DECLARACIONES JURADAS DE VIDA, QUE VIVEN Y POSEEN UNA RESIDENCIA DE TRES (3) Y TREINTAICINCO (35) AÑOS RESPECTIVAMENTE, EN ESTA JURISDICCION MUNICIPAL, ELLO ES TOTALMENTE FALSO Y OPUESTO A LA VERDAD, JAMAS HAN VIVIDO Y DOMICILIADO EN NUESTRO DISTRITO; EN CONSECUENCIA, ESTABAN IMPEDIDOS DE CANDIDATEAR Y PODER SER ELECTAS AUTORIDADES PUES NO CUMPLIAN NI CUMPLIERON CON EL REQUISTO LEGAL EXIGIDO DE “DOMICILIAR CUANDO MENOS DOS AÑOS CONTINUOS EN EL DISTRITO DONDE POSTULAN” . TAL COMO EXPRESAMENTE LO MANDA EL ACAPITE 2 DEL ARTICULO 6 DE LA LEY DE ELECCIONES MUNICIPALES Nº 26864.-. TERCERO.- Señores miembros del Honorable Concejo Municipal, conforme a lo expresamente dispuesto por el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES mediante el Auto Nº 01 de fecha 24 de octubre 2012: una vez convocada y llevada a cabo la correspondiente Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de fecha 16 de noviembre 2012 a horas 06:00 pm, con la finalidad de tratar y resolver mi petición de vacancia en referencia, se toma el Acuerdo de Concejo Nº donde se RECHAZA mi solicitud de Vacancia en el cargo de Alcalde y Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, que viene desempeñando don DAVID SANCHEZ GARCIA y MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES, respectivamente. 

CUARTO.- Del séptimo párrafo de los considerandos del Acuerdo de Concejo Nº 065-2012-MDSE de fecha 16 de noviembre 2012, podemos observar que el argumento para rechazar mi presente solicitud de vacancia es que: “ El Concejo Municipal pudo colegir que los argumentos expuestos en la solicitud de vacancia carecen de todo fundamento en razón a que las autoridades afectadas han demostrado documentadamente que su vivencia domiciliaria en el distrito de Santa Eulalia se remonta no solo a los dos años anteriores que como mínimo exige la Ley Electoral competente para su elección en los cargos que hoy ostentan, sino a muchos años anteriores conforme lo han declarado en sus respectivas hijas de vida que presentaron en su oportunidad ante el Jurado Electoral Especial de Huarochirí dentro del proceso electoral de Elecciones Regionales y Municipales 2010”. QUINTO.- La verdad de los hechos es que ni en dicha Sesión Extraordinaria como ante el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES hasta hoy, tanto el Alcalde don DAVID SANCHEZ GARCIA como el Primer Regidor don MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES, han logrado presentar documento alguno que contradiga o rebata nuestra pretensión: en consecuencia, la causal invocada para sus vacancias y estipulada en el Acápite 2 del Artículo 6 de la Ley de Elecciones Municipales N’ 26864 se encuentra indemne y debidamente acreditada con pruebas fehacientes, objetivas plenas e idóneas conforme a Ley. SEXTO.- Siendo todo ello así vengo a presentar el presente recurso impugnatorio de apelación contra el referido Acuerdo de Concejo Nº 065-2012-MDSE de fecha 16 de noviembre 2012, que RECHAZA mi solicitud de Vacancia en el cargo de Alcalde y Primer Regidor don DAVID SANCHEZ GARCIA y MAXIMO INDALECIO MEZA ROBLES, respectivamente: Claro está con el único propósito que previo que mejor estudio de autos y haciendo justicia en el extremo solicitado, el Máximo Tribunal Electoral del país se pronuncie favorablemente sobre este recurso, declarándolo FUNDADO en su oportunidad y proceda finalmente a vacar a estas malas autoridades ediles. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- El presente recurso se encuentra amparado en el: 1.- Articulo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 2.- Articulo 2 Inciso 20 y 23 y el Artículo 139 inciso 3, 6 y 14 de la Constitución Política del Estado. 3.- Articulo 23 de la Ley Nº 27972 Párrafo Tercero “Ley Orgánica de Municipalidades” 

POR LO TANTO: A ustedes señores miembros de este Concejo Municipal, sírvanse admitir el presente recurso y oportunamente elevar al JURADO NACIONAL DE ELECCIONES para su pronunciamiento conforme a Ley.

___________________________________________________________








Departamento de investigación.
RedRímacNoticias

jueves, 6 de octubre de 2011

El conmovedor testimonio de uno de los niños heridos en la tragedia de Matucana



  • Las madres que sobrevivieron cuentan que acabaron heridas por sostener a sus pequeños y evitar que sufran mayores daños 

Jovany Callupe tiene 4 años y ha sido víctima de uno de los accidentes que más ha conmovido a los limeños: un bus lleno de niños de un colegio que regresaban de una excursión en la capital, terminó cayendo a un abismo de 200 metros. Hay diez muertos hasta el momento, cuatro de ellos niños.

(Canal N)

Esto es lo que dijo a las cámaras de Canal N el pequeño Jovany. “Vino el policía y nos llevó con ambulancia a la posta. Me dolió mucho. Me metieron aguja por acá y estaba saliendo la sangre”, dijo el infante señalando su frente.

Juana Povis, su madre, señaló que se aferró al pequeño y a su hija al chocar el vehículo para evitar que sufran daños.
“Es lo primero que uno hace. Yo también, como las otras madres, trate de sostener a mis hijos. Casi llegando al río recién los solté. Iba a perder conocimiento pero en la desesperación por mis hijos sacaba fuerzas. A él lo encontré por su llanto. Luego me avisaron que estaba mi hijita. Traté de juntar a otros niños chiquitos que estaban por ahí llorando”, señaló.

Otra madre, Marleny Valentin, contó cómo evitó que su hijo sufra daños. “Cogí a mi bebe y no lo solté hasta que se abrió la puerta, salimos despedidos de la coaster y me di un golpe en la cabeza. Ahí recién lo solté. Felizmente mi niño está sano y salvo”, comentó.

El Comercio

El Ministerio de Salud cubrirá los gastos de los accidentados en Matucana



  • Sutran aclaró que los choferes tenían licencia de conducir de la categoría requerida para operar vehículos tipo coaster

El ministro de Salud, Alberto Tejada, visitó esta mañana los hospitales Hipólito Unanue y Arzobispo Loayza para supervisar la atención médica de los heridos del accidente ocurrido a la 1:20 a.m., en el kilómetro 72 de la Carretera Central.
Tejada garantizó la atención y medicamentos de los 25 heridos, los cuales fueron trasladados a diferentes nosocomios del Minsa, de acuerdo a su estado de gravedad. Es preciso indicar también que el incidente automovilístico dejó 10 fallecidos, entre los que se encontraba una madre gestante que esperaba mellizos.

“El ministerio reaccionó oportunamente. Desde las dos de la mañana se activó la Central Nacional de Referencias, Urgencias y Emergencias (Cenarue) para trasladar a los lesionados. Además, es necesario informar a la población que la atención de los pacientes está siendo asumida por el ministerio, sin importar si el vehículo en el que viajaban cuenta o no con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)”, indicó.

SUTRAN ACLARA
Vale la pena aclarar que el auto sí contaba con SOAT, según indicó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Pasajeros, Carga y Mercancías (
Sutran).

Elvira Moscoso, titular del referido organismo, agregó que el chofer Ángel Manuel Sulca Rudas (30), uno de los fallecidos, tenía licencia de categoría AII-B y que en el sistema de control del Ministerio de Transportes no registra puntos en contra por infracciones al reglamento de tránsito.

No obstante indicó que se capacitó en una escuela de choferes que fue sancionada con suspensión de 60 días por la Sutran, y tenía como restricción médica para manejar el uso de lentes.

Su ayudante, identificado como José Luis Mucha Rudas (22, medio hermano de Sulca Rodas), también fallecido, señaló que contaba con licencia de conducir de similar categoría y no tenía puntos en contra por faltas de tránsito. Sin embargo, un familiar de ambos apuntó en Matucana que este último había conseguido su brevete hace un mes.

El Comercio

Matucana: Diez muertos deja accidente de coaster repleta de niños que cayó a abismo


  • Heridos fueron trasladados al Hospital San Juan de Matucana y al Hipólito Unanue.
  • Escolares regresaban de paseo escolar en Lima. 

Una coaster que retornaba a San Mateo con niños del Nido "Manuelita Bentín" y sus padres se precipitó a un abismo en el km. 72 de la Carretera Central, en Matucana.
 
Matucana: Diez muertos deja accidente custer repleta de niños cayó a abismo


El abismo tenía una profundidad de 150 metros, lo que hizo que el vehículo diesevarias vueltas de campana.

La mayoría de las víctimas son niños. Ellos vinieron a Lima para visitar el Parque de Las Leyendas y el Parque de Las Aguas. Lo que debería ser un paseo escolar feliz terminó en una lamentable tragedia.

Algunos de los heridos fueron trasladados al Hospital San Juan de Matucana y otros al Hipólito Unanue.

Primera Dama expresa pesar por muerte de niños en accidente en Matucana


Lima, oct. 06 (ANDINA). La Primera Dama, Nadine Heredia Alarcón, expresó hoy su pesar por la muerte de al menos 10 personas, entre ellos algunos niños, en un accidente en la Carretera Central, en Matucana.

“Comparto el dolor y tristeza de los padres que perdieron a sus niñitos esta madrugada en el accidente de Matucana”, dijo la Primera Dama, a través de su cuenta de Twitter.

Al menos diez muertos dejó la caída a un abismo de una camioneta tipo couster, a la altura del kilómetro 72 de la carretera Central, en Matucana, tras retornar de Lima de un paseo que realizaron los alumnos del colegio Manuelita Bentín, de San Mateo.

De acuerdo a los testigos, un camión que venía en sentido contrario habría invadido el carril por donde venía la unidad escolar, provocando su despiste hacia el abismo de al menos 150 metros.

Los niños venían de Lima tras visitar el Parque de Las Leyendas y el Parque de Las Aguas.

Matucana: 10 muertos en accidente vial


Una cúster en la que viajaban varias mujeres y niños de un nido cayó a un abismo en el km. 75 de la Carretera Central. Hay más de 20 heridos.


Heridos fueron trasladados a un nosocomio de la zona. (América)

Al menos 10 personas murieron y más de 20 resultaron heridas tras la caída de una cúster a un abismo de 150 metros a la altura del kilómetro 72 de la Carretera Central en Matucana.

En el vehículo viajaban al menos 30 personas entre profesores, padres de familia y niños de la Institución Educativa Inicial N°130 Manuelita Bentín, quienes retornaban a San Mateo luego de una excursión en varios puntos turísticos de la capital.

Las víctimas mortales fueron identificadas como María Maribel Alanya Cárdenas (30), María Silva Jalca Rojas (38), Ciceli Dávila García (29), Liz Paredes Pomalaza (34), José Mucha Rudas (21), Ángel Sulca Rudas (28), Carmen Rojas Antezana (45), Miguel Matencio Pumalazo, un niño de 5 años y otra de 6, informó Primera Edición.

Los heridos fueron trasladados al Hospital San Juan de Matucana, mientras que varios menores en estado crítico fueron conducidos a distintos nosocomios de Chosica y Lima.

Hasta el momento, agentes de la Policía de Carreteras y de los Bomberos se encuentran en la zona realizando las labores de rescate de algunos cuerpos que se encontrarían en el fondo del precipicio.

Según señalaron los familiares de las víctimas, el chofer de la unidad Angel Sulca Rudas intercambió de lugar con su ayudante José Mucha Rudas a la altura de Chosica y la poca pericia al volante de este último habría provocado el accidente.

Peru21

A través de Twitter: Nadine Heredia expresa su pesar por accidente en Matucana


A través de Twitter, la esposa del jefe de Estado lamentó la muerte de cuatro niños tras volcarse vehículo en la Carretera Central. Accidente ha dejado al menos 10 fallecidos.

Nadine Heredia expresa su pesar por accidente en MatucanaLa muerte de al menos 10 personas, entre ellas cuatro niños, tras un accidente de tránsito en la Carretera Central, en Matucana, ha conmovido a la primera dama de la Nación, Nadine Heredia.

La esposa del presidente expresó a través de Twitter su pesar por el siniestro, que enluta a varias familias peruanas.
“Comparto el dolor y tristeza de los padres que perdieron a sus niñitos esta madrugada en el accidente de Matucana”, escribió en la visitada red social.

El accidente se produjo la madrugada de este jueves, en el kilómetro 72 de la Carretera Central en Matucana.

El vehículo que se dirigía de Lima a San Mateo, trasladaba a 29 personas, entre alumnos, padres de familia y profesores de la Institución Educativa Inicial Nº 130 Manuelita Bentín.

Según informó RPP Noticias, la unidad cayó a un abismo de 150 a 200 metros de profundidad aproximadamente.


Primera Dama expresa pesar por muerte de niños en accidente en Matucana


Lima, oct. 06 (ANDINA). La Primera Dama, Nadine Heredia Alarcón, expresó hoy su pesar por la muerte de al menos 10 personas, entre ellos algunos niños, en un accidente en la Carretera Central, en Matucana.

“Comparto el dolor y tristeza de los padres que perdieron a sus niñitos esta madrugada en el accidente de Matucana”, dijo la Primera DEama, a través de su cuenta de Twitter.

Al menos diez muertos dejó la caída a un abismo de una camioneta tipo couster, a la altura del kilómetro 72 de la carretera Central, en Matucana, tras retornar de Lima de un paseo que realizaron los alumnos del colegio Manuelita Bentín, de San Mateo.

De acuerdo a los testigos, un camión que venía en sentido contrario habría invadido el carril por donde venía la unidad escolar, provocando su despiste hacia el abismo de al menos 150 metros.

Los niños venían de Lima tras visitar el Parque de Las Leyendas y el Parque de Las Aguas.